En el marco de su nueva estrategia de control contra la minería ilegal, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) ha intensificado sus acciones durante el 2025, logrando intervenir 85 plantas procesadoras de minerales y fiscalizar el paso de más de 146,000 vehículos de transporte, superando ampliamente los resultados del año anterior.
Estas operaciones han permitido la incautación récord de 9,536 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, así como 339 toneladas de insumos químicos, muchos de los cuales se encontraban sin autorización ni documentación válida. Las intervenciones se han concentrado en zonas mineras críticas como Trujillo, Pataz, Chala, Nasca, Palpa, Pisco, Barranca, Piura y Áncash.
Operativo emblemático en Pataz
En abril, la SUNAT participó, junto con la Policía Nacional y el Ministerio Público, en uno de los operativos más contundentes del año en la provincia de Pataz. En esta acción se intervinieron 33 plantas procesadoras ilegales, se detonaron 5 bocaminas y se destruyeron 49 pozas de cianuración utilizadas para procesar oro de origen ilegal. Además, se incautaron 2,330 kilogramos de explosivos, junto con maquinaria y equipos empleados en la extracción minera.
Impacto ambiental
Los insumos químicos decomisados presentan una alta toxicidad, alterando el pH del agua, afectando la flora y fauna local y provocando daños estructurales irreversibles en los suelos. La SUNAT ha reiterado su compromiso de frenar el daño ambiental causado por la minería informal e ilegal.
Proyecciones para 2025 y 2026
Como parte de su renovada estrategia de fiscalización, la SUNAT proyecta intervenir más de 250 plantas procesadoras durante 2025 y alcanzar las 300 intervenciones en 2026. Estas acciones buscan combatir la evasión fiscal, proteger los recursos naturales del país y reforzar el control del uso y traslado de insumos químicos fiscalizados.
La institución reafirma así su compromiso con una lucha sostenida y articulada a nivel nacional contra la minería ilegal, una de las principales amenazas ambientales, fiscales y sociales del país.