- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil...

Minería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de la selva

El panorama que describe un estudio científico para la región de Madre de Dios es desolador. De acuerdo a una investigación divulgada por el portal Mongabay Latam, tal es el daño que sufrió la selva en dicha zona, que incluso puede considerarse que contribuye al cambio climático en el mundo.

La investigación emprendida por el ecologista Greg Asner y demás expertos se publicó en la revista Environmental Research Letters, en enero pasado. El articulo detalla que, según sus estudios, la minería aurífera en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de selva.

Entre el 2017 y el 2018, la extracción no se detuvo y se expandió a lo largo y ancho de 613 hectáreas de selva amazónica, según expone el estudio. La magnitud del perjuicio es tal que puede observarse desde el espacio.

Investigación

Para desarrollar la investigación, los estudiosos combinaron los datos proporcionados por sobrevuelo e imágenes de una red de nanosatélites. Planet Labs Inc. Fue la encarga de operar los dispositivos y captar imágenes desde el espacio que permitan estimar el daño ambiental en la selva del Perú.

Es así que pudieron conseguir datos sobre las emisiones de carbono provocadas por la extracción de oro en Madre de Dios. Estiman que en el año 2017 se liberó a la atmosfera una cifra de 1,12 billones de gramo de carbono a causa de la actividad minería en 23 mil 613 hectáreas altamente transitadas de la región.

Minería

A pesar que la región de Madre de Dios alberga gran biodiversidad y forestación, actualmente es víctima de la “fiebre del oro”, según el estudio. Los expertos explican que, a partir del año 2008, la extracción de este mineral tomó fuerza debido al alza en su precio.

De acuerdo a las indagaciones, la construcción de la carretera Interoceánica que conecta las costas de Perú y Brasil, también fue un factor de impulso de la actividad minera. Sostienen que esta se convirtió en una vía que facilitó el ingreso de mineros artesanales a la región de Madre de Dios.

El director ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica de la Universidad de Wake Forest., Luis Fernández, estima que los migrantes de otras regiones del Perú pudieron ver una oportunidad en esta actividad, dado que generarían las ganancias de un mes de trabajo, en un solo día.

Conflictos

El artículo de investigación indica que en diversas ocasiones las comunidades indígenas de Madre de Dios se han visto enfrentadas con los mineros y madereros que invaden sus tierras y las explotan indiscriminadamente. El pueblo de los Ese’eja fue uno de los afectados por la ‘fiebre del oro’.

Ante esta y otras problemáticas generadas por actividad minera, en el año 2019, el gobierno lanzó el Operativo Mercurio. El objetivo era claro: detener la minería aurífera ilegal en la zona de La Pampa.

Luis Fernández sostiene que luego de esta intervención, no se redujo la actividad minera, sino se desplazó a las áreas cercanas donde las autoridades no pueden detectarlos. Lo llaman el efecto globo, si lo aprietas de un lado, explota por el otro, agregó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...