- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal del cobre viene creciendo en regiones como Apurímac

Minería informal del cobre viene creciendo en regiones como Apurímac

“Es iluso pensar que no existe agendas ilegítimas, en esa zona hay asesores cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico que pueda llegar la comunidad, eso es conocido. Ahí claramente hay una agenda medio turbia que complica”, apuntó José de Echave.

Los atractivos precios del cobre a nivel internacional estarían generando el surgimiento de la minería informal cuprífera en el Perú, especialmente en regiones como Apurímac, amenazando de esta manera a las concesiones de empresas mineras formales.

Así lo dio a entender José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, en entrevista con Canal N.

“Hoy en día estamos viendo lo que ha pasado con la quema del campamento de Southern, lo cual es otro indicador de cómo la conflictividad social se está complejizando, porque estamos hablando de minería informal que no es la minería aurífera”, refirió.

El pasado 31 de mayo el campamento minero de Los Chancas de Southern Perú acabó en cenizas tras un incendio que habría sido provocado por mineros informales, que ya extraen cobre en la zona y se oponen a la construcción de la nueva mina, en la provincia de Aymaraes. Los Chancas representa una inversión de más de US$ 2,600 millones para el país.

“Antes no había minería informal de cobre, ahora con los precios se convierte en una actividad atractiva, y sí está ocurriendo el fenómeno de que muchas comunidades están optando por hacer este tipo de minería, y eso se ve mucho en Apurímac”, señaló.

El exviceministro de Gestión Ambiental explicó que en esta nueva realidad coexisten la minería formal con la minería informal de cobre, y esta última se basa en el uso de la violencia como medida de fuerza para extraer mineral en territorios que no son de su propiedad.

Por su parte, Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien también participó del panel con canal N, discrepó en cuanto al caso de Los Chancas indicando que aún no se ha comprobado si el incendio fue provocado por parte de mineros informales o de comuneros de la zona.

Agendas legítimas

Por otro lado, José de Echave hizo énfasis en que uno de los desafíos para iniciar el proceso de solución en el caso de Las Bambas es distinguir las agendas legítimas de las comunidades con las ilegítimas, impulsadas por asesores que buscan un porcentaje económico de determinados acuerdos.

“Es iluso pensar que no existe agendas ilegítimas, en esa zona hay asesores cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico que pueda llegar la comunidad, eso es conocido, como los Chávez Sotelo. Ahí claramente hay una agenda medio turbia que complica”, apuntó.

Esta importante mina de cobre lleva más de 55 días paralizada por la intransigencia de un sector de las comunidades y la falta de capacidad para resolución de conflictos sociales del gobierno.

De Echave finalizó lamentando el enorme déficit que se ha generado por la limitada intervención del Estado en el conflicto en Las Bambas, y resaltando la necesidad de su presencia en la zona sur del país para lograr solucionar este conflicto.

“Hay que reconocer la complejidad de la situación, se ha dejado escalar un conflicto a un nivel que es sumamente preocupante y, al mismo tiempo, lo que particularmente también me preocupa es esta suerte de incapacidad, ausencia de voluntad, irresponsabilidad que ha mostrado el Ejecutivo y en particular el presidente del Consejo de Ministros”, culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...