- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal del cobre viene creciendo en regiones como Apurímac

Minería informal del cobre viene creciendo en regiones como Apurímac

“Es iluso pensar que no existe agendas ilegítimas, en esa zona hay asesores cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico que pueda llegar la comunidad, eso es conocido. Ahí claramente hay una agenda medio turbia que complica”, apuntó José de Echave.

Los atractivos precios del cobre a nivel internacional estarían generando el surgimiento de la minería informal cuprífera en el Perú, especialmente en regiones como Apurímac, amenazando de esta manera a las concesiones de empresas mineras formales.

Así lo dio a entender José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, en entrevista con Canal N.

“Hoy en día estamos viendo lo que ha pasado con la quema del campamento de Southern, lo cual es otro indicador de cómo la conflictividad social se está complejizando, porque estamos hablando de minería informal que no es la minería aurífera”, refirió.

El pasado 31 de mayo el campamento minero de Los Chancas de Southern Perú acabó en cenizas tras un incendio que habría sido provocado por mineros informales, que ya extraen cobre en la zona y se oponen a la construcción de la nueva mina, en la provincia de Aymaraes. Los Chancas representa una inversión de más de US$ 2,600 millones para el país.

“Antes no había minería informal de cobre, ahora con los precios se convierte en una actividad atractiva, y sí está ocurriendo el fenómeno de que muchas comunidades están optando por hacer este tipo de minería, y eso se ve mucho en Apurímac”, señaló.

El exviceministro de Gestión Ambiental explicó que en esta nueva realidad coexisten la minería formal con la minería informal de cobre, y esta última se basa en el uso de la violencia como medida de fuerza para extraer mineral en territorios que no son de su propiedad.

Por su parte, Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien también participó del panel con canal N, discrepó en cuanto al caso de Los Chancas indicando que aún no se ha comprobado si el incendio fue provocado por parte de mineros informales o de comuneros de la zona.

Agendas legítimas

Por otro lado, José de Echave hizo énfasis en que uno de los desafíos para iniciar el proceso de solución en el caso de Las Bambas es distinguir las agendas legítimas de las comunidades con las ilegítimas, impulsadas por asesores que buscan un porcentaje económico de determinados acuerdos.

“Es iluso pensar que no existe agendas ilegítimas, en esa zona hay asesores cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico que pueda llegar la comunidad, eso es conocido, como los Chávez Sotelo. Ahí claramente hay una agenda medio turbia que complica”, apuntó.

Esta importante mina de cobre lleva más de 55 días paralizada por la intransigencia de un sector de las comunidades y la falta de capacidad para resolución de conflictos sociales del gobierno.

De Echave finalizó lamentando el enorme déficit que se ha generado por la limitada intervención del Estado en el conflicto en Las Bambas, y resaltando la necesidad de su presencia en la zona sur del país para lograr solucionar este conflicto.

“Hay que reconocer la complejidad de la situación, se ha dejado escalar un conflicto a un nivel que es sumamente preocupante y, al mismo tiempo, lo que particularmente también me preocupa es esta suerte de incapacidad, ausencia de voluntad, irresponsabilidad que ha mostrado el Ejecutivo y en particular el presidente del Consejo de Ministros”, culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...