- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería no formal produce el 39.3% de oro del Perú

Minería no formal produce el 39.3% de oro del Perú

La producción de oro proveniente de la minería no formal genera un movimiento económico de US$ 4 mil millones anuales.

La minería no formal produce al año más de 2 millones 207 mil onzas de oro, lo que representa el 39.3% de la producción total del Perú. La consultora V & C por encargo de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) presentó el estudio.

Dante Vera, consultor de SNMPE, reveló que el estudio evidencia que la producción ilegal ingresa, mediante contrabando, a Bolivia, lo que ha permitido que el país altiplánico eleve sus exportaciones en los últimos años en 43%, data que se contradice con su producción formal registrada. “Con estos datos podemos concluir que el Perú podría elevar sus exportaciones en esa proporción de no ser por la actividad ilegal minera”, señaló.

La data del oro proveniente de la minería no formal en Perú la abordaron como parte del análisis del “Panorama y desafíos para afrontar la minería ilegal e informal”, durante el segundo día de PERUMÍN 36. En ese contexto, Vera señaló que las operaciones no formales generan una pérdida de S/ 23 millones 760 mil al año, que representa el 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Formalización minera

El especialista remarca que, en el país, hay alrededor de 200 mil mineros no formales (informales e ilegales) de los cuales 87 mil 771 se encuentran inscritos en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). De estos, solo 25 mil 087 vienen cumpliendo los trámites para lograr su formalización, mientras que el resto (71%) suspendieron el proceso, pese a ello gozan de “impunidad” debido a que solo por el hecho de por estar registrados no pueden ser procesados aun cuando estén realizando actividades al margen de la ley.

Cabe señalar que el proceso de formalización de la minería ilegal en el Perú, inició hace 20 años, en ese lapso el gobierno solo ha logrado legalizar a 11 mil 101, lo que a decir de Vera, representa un fracaso.

El estudio además muestra que en el Perú, existen 18 distritos y provincias con mayor riesgo por la minería ilegal. Estos son: Condorcanqui, Ayabaca y San Ignacio en la Amazonía, además de las provincias fronterizas ubicadas en Loreto, así como Atalaya, Puerto Inca y Oxapampa (Selva Central), Nazca, Palpa, Camaná y Caravelí (Sur medio), Madre de Dios, Puno; Pataz, Sánchez Carrión, Otuzco, Santiago de Chuco, Cajabamba y San Marcos (Cinturón minero del Norte).

En ese sentido, Vera refirió que corresponde al gobierno, una vez concluído el plazo de formalización (diciembre de 2024), abordar estrategias para la recuperación del control estatal en zonas con minería no formal.

Así desde la SNMPE se propone: incrementar y articular acciones multisectoriales entre el Ministerio del interior, PNP, fiscalías y juzgados especializados para recuperación del orden interno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...