- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería no metálica impulsará crecimiento económico peruano

Minería no metálica impulsará crecimiento económico peruano

MINERÍA. Minería no metálica impulsará crecimiento económico peruano. Debido a la importancia de la minería no metálica en el desarrollo de la economía peruana y en el progreso de los pueblos ubicados a más de 3,000 msnm, la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, debatirá este miércoles el proyecto de Ley que declara de interés nacional la promoción de esta actividad y establece un régimen legal especial para su desarrollo y crecimiento.

El país produce más de 34 tipos de minerales no metálicos, como mármol, fosfato, caliza, arcilla, yeso, cuarzo, entre otros. Además proveen de insumos nacionales a sectores que generan productos con valor agregado como la industria textil, farmacéutica, química, agrícola, avícola, petroleras, mineras, de alimentos y bebidas, entre otras. Es más, la riqueza del ande peruano en productos mineros no metálicos es amplia y está sub aprovechada debido a la carencia de un marco jurídico ad hoc que destrabe la inversión.

Según la Asociación de Exportadores (ADEX) esta actividad representa el 1.34% del PBI (2014), generando alrededor de S/ 3,404 millones en beneficio del país, además genera empleo para más de 48 mil de profesionales, obreros, técnicos, transportistas, etc. Cabe señalar que el impacto ambiental de la minería no metálica es mínimo, ya que no se utilizan productos químicos para la extracción del mineral.

Debido a la caída del valor de los metales y a que la tendencia continúa siendo a la baja, se hace necesario que el gobierno busque nuevas opciones de crecimiento económico, siendo la minería no metálica una opción importante para superar la crisis que están atravesando las exportaciones.

La mayoría de productores de estos productos son pequeñas empresas que abastecen el mercado local, pero existe un potencial enorme que permitiría que el país se convierta en uno de los principales exportadores de minería no metálica, por tal motivo se hace necesario que el gobierno, a través de una normativa adecuada a esta actividad, promueva el desarrollo de este sector.

Actualmente, la Ley General de Minería está diseñada pensando en la minería metálica, pero también se aplica a la sustracción de minerales no metálicos, lo cual es un contrasentido porque ambas actividades económicas son diferentes. La minería no metálica trabaja básicamente de manera artesanal y sus precios en el mercado son más bajos. Además, la minería no metálica no es una actividad exclusivamente extractiva ya que exporta productos con valor agregado. Por lo tanto, no se puede exigir los mismos requisitos que a la minería tradicional.

Cifras
Según la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, en los primeros nueve meses del año la exportación de minerales no metálicos alcanzó US$ 512 millones lo que significa un crecimiento de 5.4% respecto al mismo periodo del año 2014. Los principales mercados de estos productos fueron EEUU, Chile y Brasil, mientras que el producto de mayor demanda fue los fosfatos.

Fuente: ADEX

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...