- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué desafíos tiene la minería peruana para acelerar su optimización digital?

¿Qué desafíos tiene la minería peruana para acelerar su optimización digital?

Los especialistas coincidieron en que la tecnología puede llegar a formar parte de la cadena productiva en el sector minero, de altos estándares que necesita innovación y calidad en sus procesos.

La conectividad, la data management, la transformación cultural y la sostenibilidad son los cuatro retos en los que trabaja la industria minera en el país. Así lo concluyeron Pamela Antonioli, Gerente General en Hub de Innovación Minera del Perú y Eduardo Rojas, Gerente de Tecnología de Información Hudbay Perú durante su participación en el Desayuno Minero: Desafíos tecnológicos en la industria minera, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Conectividad

Rojas señaló que la pandemia por el Covid-19 en la industria minera, así como otros sectores productivos, hizo que se acelere la adopción de tecnologías que no se veían necesarias en su momento.

«La pandemia hizo que aceleremos en la adopción de tecnologías que nosotros desde el lado de innovación queríamos poner pero la operación siempre nos decía nunca vamos a operar en remoto, nunca vas a tener un centro de control integrado y finalmente nos tocaron la puerta a decirnos por favor hazlo para mañana porque teníamos que asegurar la continuidad del negocio en una época tan difícil», sostuvo Rojas.

Por su parte, Pamela Antonioli, Gerente General en Hub de Innovación Minera del Perú indicó que el sector minero tiene un alto grado de tercerización y que ello durante la pandemia y la búsqueda de la digitalización en el sector era un problema. Resaltó que las estrategias de interoperabilidad dentro de la organización son importantes.

«Cuando llegó la pandemia todos querían un sistema que rastree personas e historial médico, que es información muy sensible. Empezaron a salir problemas porque cuando se preguntó quién tenía la data médica, esta se tercerizaba. Es importante integrar a los proveedores cuando estás queriendo hacer una interoperabilidad porque eso puede ser una barrera importante a la hora de tomar data para analizarla», comentó.

Data management

El vocero de Hudbay agregó que un punto a tomar en cuenta en la industria es la data management, ya que se debe pensar en un plan de cómo se utilizará esa información, cuáles serán las áreas beneficiadas a mediano y largo plazo, entre otros.

«También tenemos que ver cómo vamos a usar esa información, cómo analizar la misma, armar estrategias, poner en práctica la predictibilidad, eso es lo que están pidiendo los CEO’s», aseveró.

«La minería puede impulsar nuestros planes de optimización de transformación digital pero hay que ponerlos en la agenda», sostuvo Rojas.


Transformación cultural

Antonioli aseguró que aún hay mucho trabajo por hacer desde el punto de vista cultural, «necesitamos personas que cuestionen si el proceso se puede mejorar, que ayuden a que el proceso de transformación se acelere, y que no se sientan amenazados con la digitalización, la gran pregunta cuando empezó a salir la automatización, era cuántos puestos de trabajo se van a perder».

Por ello consideró importante en la industria que quienes participan de la minería, puedan ser personas resilientes cuando se necesite cambiar.

«Hoy hay empresas que están filtrando gente que por más capa que sea le va a ser difícil cambiar. Siempre van a aparecer tecnología entonces qué hago con una persona que es resistente al cambio. Hay mucho que trabajar desde el punto de vista cultural. Necesitamos personas que cuestionen», dijo.

Por su parte, Rojas aseveró que el mensaje es que el sector debe preparar a la organización para que sean los promotores del cambio.

«Que le den trabajo a TI, deberían ser los expertos de cada área en decir yo hago esto todos los días puedes ayudarme a automatizar esto porque con esta data voy a poder hacer otra cosa. Aquí las empresas deberíamos generar multifuncionalidad porque esa información le va a servir a otras personas incluso de otras áreas. Eso es lo que va a generar la transformación cultural», refirió.

Sostenibilidad

En tanto, Antoniali comentó que hay que preguntarnos si la industria minera está comunicando bien sobre los diferentes proyectos en beneficio de las comunidades aledañas, usando la tecnología como su aliada. «Hay un desafío que siempre está ahí, cómo usamos la tecnología para desmitificar la minería, es posible que pongamos a disposición data que cuente la historia que muchas veces es mal contada. Estamos siendo inteligentes comunicando, con data real, transparente, estamos generando confianza con la tecnología».

«No podemos ir a la comunidad a decirle que tengo ISO, nos van a decir qué es eso, tenemos que buscar el valor de la data, no el número, buscar el concepto detrás del número y poder contar una historia de desarrollo, no de la minería sino de la región. Hay que contar la historia, somos un país minero sí, pero también somos uno agrícola, de turismo. Hay que ver cómo compaginamos y usamos bien nuestros recursos», dijo.

Rojas señaló apuntando que «mientras nos sintamos parte de la comunidad, de sus necesidades, de sus problemas, todo el proceso va a fluir, porque lo que les pase a ellos, de alguna manera nos va a afectar a nosotros».

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Juan Carlos Fisher, señaló que el Perú es aún un país atractivo para las inversiones mineras.

«Dios es peruano, es impresionante que a pesar de toda la incertidumbre que se puede haber generado, que se está generando por el tema político, el deseo de inversiones de Chile sigue de acuerdo a los planes y presupuestos establecidos. No conozco ninguna empresa que haya dejado de tener interés en invertir acá, que haya pretendido cerrar sus inversiones acá, que haya pensado en no venir», enfatizó.

Fisher resaltó que, en ese sentido, las cifras macroeconómicas del país son un camino paralelo muy importante para la toma de estas decisiones. «Perú es uno de los pocos países que está teniendo una menor inflación a nivel latinoamericano y un nivel de crecimiento de acuerdo a lo que dijo el Fondo Monetario Internacional, de 2,5 por ciento».

«La industria minera está en pleno auge, Perú es un país netamente minero, sin embargo tenemos muchos problemas que resolver como la minería ilegal que hace daño al país», acotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...