El posicionamiento internacional de la minería peruana continúa en ascenso, impulsado por su peso estratégico en la economía nacional. Actualmente, esta actividad representa más del 60 % del total de exportaciones del país y cerca del 10 % del Producto Bruto Interno (PBI), cifras que reflejan su dinamismo y la confianza que genera en los mercados globales.
Diversos factores explican este interés creciente por el potencial minero del Perú. Entre ellos destacan un marco legal sólido, una infraestructura que se encuentra en constante expansión y una geología de alta calidad que favorece la exploración y desarrollo de proyectos de gran envergadura. Así se presentó la propuesta de 17 empresas mineras peruanas en el pabellón nacional de Expomin Chile 2025. En este evento, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) también mantuvo 352 reuniones de negocio, donde se proyectaron ventas por US$ 37.2 millones a 12 meses.
También puedes leer: Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú
A ello se suma el desarrollo de un ecosistema empresarial altamente competitivo en torno al sector extractivo. El país cuenta con una red de proveedores mineros que se distingue por su capacidad para ofrecer soluciones eficientes, sostenibles e innovadoras, adaptándose rápidamente a las exigencias técnicas y ambientales de la industria minera moderna.
Gracias a esta combinación de ventajas, el Perú se mantiene como uno de los destinos mineros más atractivos del mundo, no solo por sus recursos, sino también por la capacidad técnica e institucional que respalda su desarrollo responsable y con valor agregado.