- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería rumbo al 2031: 21 proyectos encenderán inversiones por más de US$...

Minería rumbo al 2031: 21 proyectos encenderán inversiones por más de US$ 24,000 millones en Perú

Más de US$ 24,000 millones en inversiones y 21 proyectos mineros transformarán el panorama económico del país desde 2025 hasta 2031. La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas, abarca desarrollos en oro, cobre, zinc, plata, estaño y hierro, distribuidos en 11 regiones.

En 2025, entrarán en operación siete proyectos clave. Entre ellos, San Gabriel (oro), de Buenaventura en Moquegua, con US$ 650 millones de inversión; la Ampliación Toromocho Fase II (cobre), liderada por Chinalco en Junín, con US$ 815 millones; y la Reposición San Rafael (estaño), de Minsur en Puno, con US$ 294 millones. También destacan Reposición Tantahuatay (oro), de Coimolache en Cajamarca (US$ 127 millones), Reposición Colquijirca (cobre), de El Brocal en Pasco (US$ 502 millones), y Ampliación Huancapetí (zinc), de Lincuna en Áncash (US$ 345 millones).

En 2026, la actividad continuará con seis proyectos. Entre ellos, Romina (zinc), de Chungar en Lima, con US$ 147 millones; Reposición Raura (zinc), en Huánuco, con US$ 76 millones; y Ampliación Huarón (plata), de Pan American Silver en Pasco, con US$ 118 millones. También ese año destacan Corani (plata), de Bear Creek en Puno, con US$ 579 millones, y la Optimización de Cerro Verde (cobre), en Arequipa, uno de los más grandes de la lista, con US$ 2,100 millones.

En 2027, se prevé la entrada en operación de tres megaproyectos de cobre: Tía María, de Southern Copper en Arequipa (US$ 1,802 millones), Zafranal, en la misma región (US$ 1,900 millones), y la Reposición Ferrobamba, de Las Bambas en Apurímac (US$ 1,753 millones).

Para 2028, destaca el proyecto Pampa de Pongo (hierro), de Jinzhao Mining en Ica, con una inversión de US$ 1,781 millones.

En 2029, están programados Trapiche (cobre), de El Molle Verde en Apurímac (US$ 1,305 millones), y Integración Coroccohuayco (cobre), de Antapaccay en Cusco (US$ 1,550 millones).

En 2030, entraría en operación el Complejo de Sulfuros (oro), de Minera Boroo Misquichilca en La Libertad, con una inversión estimada de US$ 965 millones.

Finalmente, en 2031, se pondría en marcha Los Calatos (cobre), proyecto de Hampton Perú en Moquegua, con US$ 655 millones.

Con esta cartera, el Perú no solo consolida su liderazgo en cobre a nivel mundial, sino que también diversifica su producción y apuesta por una minería sostenible, moderna y descentralizada. Cada proyecto representa una oportunidad concreta para dinamizar economías regionales, generar empleo y fortalecer la competitividad del país en el contexto de la transición energética global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales adelanta que no entregará más de 16 mil Reinfos

Esta medida se da en respuesta al Decreto Legislativo recientemente promulgado por el Ejecutivo que busca centralizar el proceso de formalización minera a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales,...

Zimbabue: Productores de litio piden postergar impuesto de exportación hasta 2027

Los principales productores de concentrado de litio en Zimbabue han solicitado al Gobierno posponer la implementación del nuevo impuesto del 5 % a las exportaciones del mineral hasta que las refinerías locales estén en funcionamiento. Zimbabwe Lithium Exporters (ZLE),...

ANGR y Confemin demandarán al Ejecutivo por el «retiro de competencias de formalización minera»

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con participación de los Directores Regionales de Energía y Minas (DREM) y dirigentes de federaciones mineras de todo el país, anunció este miércoles que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra el retiro...

Gobiernos regionales rechazan traslado de funciones de formalización minera al Minem

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su firme rechazo a la transferencia de competencias en materia de formalización minera al Ministerio de Energía y Minas (Minem), como lo dispone la Ley N.º 32213 y su reglamento aprobado...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanuda operaciones en su fundición Manyar tras incendio

Tony Wenas, director ejecutivo de Freeport, dijo que se esperaba que la producción se reanudara en junio, pero las reparaciones se completaron antes de lo previsto. La minera de cobre Freeport Indonesia anunció que su fundición Manyar de US$ 3.700...

Proyecto Kangwinan duplicará producción de bauxita en operaciones de Rio Tinto

Rio Tinto anunció el inicio de estudios finales de ingeniería y obras preliminares para casi duplicar la producción de bauxita en su mina Amrun, ubicada en la región de Weipa Southern, en el extremo norte de Queensland, Australia. El...

Rio Tinto se suma a Enami en proyecto de litio por US$3.000 millones en Atacama

Se estima que el proyecto podría alcanzar una producción anual de 75.000 toneladas de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que la minera Rio Tinto será su socio operador en...

Petróleo cae por expectativas de aumento de producción de la OPEP+ desde julio

Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que se conociera que la OPEP+ evalúa un incremento en su producción a partir de julio, generando preocupación en los mercados por un posible exceso de oferta frente a una...