Más de US$ 24,000 millones en inversiones y 21 proyectos mineros transformarán el panorama económico del país desde 2025 hasta 2031. La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas, abarca desarrollos en oro, cobre, zinc, plata, estaño y hierro, distribuidos en 11 regiones.
En 2025, entrarán en operación siete proyectos clave. Entre ellos, San Gabriel (oro), de Buenaventura en Moquegua, con US$ 650 millones de inversión; la Ampliación Toromocho Fase II (cobre), liderada por Chinalco en Junín, con US$ 815 millones; y la Reposición San Rafael (estaño), de Minsur en Puno, con US$ 294 millones. También destacan Reposición Tantahuatay (oro), de Coimolache en Cajamarca (US$ 127 millones), Reposición Colquijirca (cobre), de El Brocal en Pasco (US$ 502 millones), y Ampliación Huancapetí (zinc), de Lincuna en Áncash (US$ 345 millones).
En 2026, la actividad continuará con seis proyectos. Entre ellos, Romina (zinc), de Chungar en Lima, con US$ 147 millones; Reposición Raura (zinc), en Huánuco, con US$ 76 millones; y Ampliación Huarón (plata), de Pan American Silver en Pasco, con US$ 118 millones. También ese año destacan Corani (plata), de Bear Creek en Puno, con US$ 579 millones, y la Optimización de Cerro Verde (cobre), en Arequipa, uno de los más grandes de la lista, con US$ 2,100 millones.
En 2027, se prevé la entrada en operación de tres megaproyectos de cobre: Tía María, de Southern Copper en Arequipa (US$ 1,802 millones), Zafranal, en la misma región (US$ 1,900 millones), y la Reposición Ferrobamba, de Las Bambas en Apurímac (US$ 1,753 millones).
Para 2028, destaca el proyecto Pampa de Pongo (hierro), de Jinzhao Mining en Ica, con una inversión de US$ 1,781 millones.
En 2029, están programados Trapiche (cobre), de El Molle Verde en Apurímac (US$ 1,305 millones), y Integración Coroccohuayco (cobre), de Antapaccay en Cusco (US$ 1,550 millones).
En 2030, entraría en operación el Complejo de Sulfuros (oro), de Minera Boroo Misquichilca en La Libertad, con una inversión estimada de US$ 965 millones.
Finalmente, en 2031, se pondría en marcha Los Calatos (cobre), proyecto de Hampton Perú en Moquegua, con US$ 655 millones.
Con esta cartera, el Perú no solo consolida su liderazgo en cobre a nivel mundial, sino que también diversifica su producción y apuesta por una minería sostenible, moderna y descentralizada. Cada proyecto representa una oportunidad concreta para dinamizar economías regionales, generar empleo y fortalecer la competitividad del país en el contexto de la transición energética global.