- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: una industria estratégica para la recuperación económica

Minería: una industria estratégica para la recuperación económica

Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, resaltó el papel preponderante del sector minero en la recuperación económica del Perú, pues brinda una mayor estabilidad en términos económicos e ingresos fiscales.

Esta semana el flamante presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, recibió el voto de confianza del Congreso de la República, decisión que saludamos desde nuestro gremio, pues en este momento el Perú requiere de unión y una mayor estabilidad para trabajar todos juntos en la lucha contra la pandemia.

Sin embargo, debemos expresar nuestra preocupación por la omisión de industrias estratégicas como la minería, en el discurso del primer ministro ante el parlamento, lo cual refleja incertidumbre y poca claridad para lograr la urgente reactivación económica que necesita el país.

Consideramos que hoy más que nunca se debe priorizar actividades como la minería, que nos brindarían una mayor estabilidad en términos económicos e ingresos fiscales. Esta industria representa alrededor de USD 30,000 millones en exportaciones anuales, que podrían incrementarse avizorando el panorama de los próximos años.

Actualmente contamos con unos diez proyectos mineros que podrían entrar próximamente en construcción, si es que reciben un adecuado acompañamiento. Entre estos, los más avanzados son: Yanacocha Sulfuros (cobre), San Gabriel (oro), Integración Coroccohuayco (cobre) y Corani (plata), que representan alrededor de USD 3,700 millones.

Son emprendimientos que definitivamente impulsarían otros sectores económicos como la

Construcción, el comercio o el transporte, que generarían empleo en distintas regiones, promoviendo esa verdadera descentralización que trae la minería.

La minería cumple un papel importante en el progreso de las regiones, y eso lo demuestra el reciente reporte del Instituto Peruano de Economía (IPE), que ubica a tres regiones mineras como Moquegua (2°), Tacna (3°) y Arequipa (4°), entre las regiones más competitivas después de Lima.

En la elaboración de este Índice de Competitividad Regional (Incore), edición 2020, se consideraron 40 variables que miden la situación de seis pilares distintos de competitividad: entorno económico, infraestructura, salud, educación, mercado laboral e instituciones.

Finalmente, vemos que la minería ilegal viene abriendo nuevos focos de explotación en distintas regiones, como Puno o Madre de Dios por mencionar algunas, una problemática que aún no hemos resuelto como país.

Existe una diferencia de la minería ilegal – que opera en zonas protegidas y está ligada a la criminalidad – y que debe ser erradicada y la minería en proceso de formalización, donde se deben continuar los esfuerzos de formalización y de la que dependen más de 300 mil peruanos a nivel nacional.

La mayoría de estas actividades están vinculadas a la producción de oro. Esperemos que este tema sea tomado en cuenta en el Pacto Perú, que delineará el camino de nuestro país para los próximos años.

maldonado iimp}

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...