- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

Minería y agroindustria atraerían inversión extranjera al Perú tras pandemia

La agroindustria y la minería serían los sectores que atraerían mayores flujos de inversión extranjera al Perú luego que se controle la pandemia del coronavirus, señaló el economista César Peñaranda.

“Los flujos de inversión que vendrían al país serían para la agroindustria y el sector minero, tomando en cuenta si se mejora el ambiente de negocios”, dijo a la Agencia Andina.

César Peñaranda recordó que el sector minero tiene una cartera de proyectos superior a los 50,000 millones de dólares que si se activa puede generar empleos, divisas e impuestos en beneficio del país.

“Además, puede mover otros sectores en lugares donde la necesidad de dinamizar la economía es muy grande, y donde el contagio es mucho menor”, afirmó.

“Los commodities mineros pueden ser muy atractivos, porque en la medida que los países asiáticos, que serán los primeros en salir de la pandemia, empiecen a producir normalmente demandarán los minerales”, agregó.

El economista también destacó el potencial del sector agroindustrial, el cual no paró sus operaciones, porque siempre hay demanda de alimentos en el mercado externo y nacional.

“La agroindustria ha continuado con sus actividades y la demanda siguió porque está vinculada al rubro de alimentos, a pesar de ser ligeramente menor por la actual situación”, manifestó.

Factores

Asimismo, César Peñaranda enfatizó que se debe retomar la inversión, tanto la pública como la privada, para lo cual hay que mejorar el ambiente de negocios, con procesos simples y que se eliminen trabas innecesarias.

“La reactivación de la inversión externa y nacional dependerá de dos factores en el país: el éxito en la contención de la epidemia y las elecciones generales, las cuales, hay que decirlo, pueden traer incertidumbre”, indicó.

Por otra parte, el economista destacó que el Gobierno haya dispuesto acelerar las autorizaciones para que las empresas soliciten la reanudación de sus operaciones, modificando una disposición que permite el reinicio automático de sus actividades luego de registrar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para covid-19 (Sicovid-19).

“Me parece que es una mejora, aunque creo que no es automático para todos, pero es un paso en el sentido positivo ahora que empieza la segunda fase”, manifestó.

César Peñaranda también sugirió que se debería repensar cómo hacer para que simultáneamente retornen todas las actividades que puedan probar que tienen una tasa de contagio menor a 1, y las que tienen mayor a 1 tendrían que esperar.

“Eso nos lleva a diseñar un solo protocolo sanitario que tenga los tres elementos que siempre menciona el presidente Martín Vizcarra: la distancia social, la mascarilla y lugares para lavarse las manos o echarse algún desinfectante”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...