- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Mineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Gracias al uso de una nueva tecnología, los pequeños mineros y mineros artesanales del distrito de Ananea, en la región Puno, han empezado a prescindir del nocivo mercurio para obtener oro y con ello cuidar su salud y el medioambiente.

Conocida como la “Ciudad dorada de los Andes”, Ananea, capital de la provincia de San Antonio de Putina, tiene en la minería extractiva de oro a la principal actividad económica de su población organizada en cooperativas y asociaciones.

El principal yacimiento de oro de Ananea se llama La Rinconada, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, a cerca de 5,100 metros sobre el nivel del mar. El poblado es considerado por diversas publicaciones mundiales como uno de los lugares más extremos del mundo y donde el frío puede llegar a los 5 grados bajo cero durante la noche.

Como se sabe, la minería de oro a pequeña escala es la mayor fuente de emisión y liberación de mercurio en el mundo. El mercurio tiene la propiedad de formar una amalgama con el oro, por lo que se utiliza frecuentemente para separar y extraer oro de la roca, arena u otro material en el que se encuentre.

Tecnologías libres de mercurio

La exposición al mercurio tanto de los mineros como de las comunidades se puede reducir y evitar con tecnologías simples y efectivas sin mercurio. Para acercar estas tecnologías a los mineros, los proyectos Planet Gold Perú y GIRH-TDPS organizaron pruebas de equipos y tecnología en diciembre pasado.

Ambos proyectos son financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado en Perú por el Ministerio de Medio Ambiente, en alianza con el Ministerio de Energía y Minas y con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El trabajo en Puno se realiza en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas.

Aproximadamente 70 personas asistieron a la reunión inicial y pudieron ver y probar el equipo, así como hacer preguntas a los proveedores. Se probaron tecnologías gravimétricas como la criba vibratoria, mesas gravimétricas y concentradores centrífugos. Estos no requieren mercurio; su funcionamiento se basa en la gravedad y la diferencia de peso entre el oro y los demás minerales que lo acompañan durante su separación.

Estas pruebas metalúrgicas son importantes para la determinación de los equipos y tecnologías más adecuados a las características de cada depósito, permitiendo optimizar su proceso productivo y reducir el impacto ambiental que genera el trabajo minero.

Hacia una minería de oro responsable

“La implementación de tecnologías limpias puede retrasarse por sus costos y la inversión económica que requiere”, afirma Juana durante las pruebas de tecnología en Ananea, “pero lo mejor es abandonar el uso de mercurio”.

La aceptación de los mineros que asistieron a las pruebas de tecnología sin mercurio es una buena señal. Un cambio que puede generar no solo una mayor rentabilidad para la empresa minera, sino que además permite brindar una fuente de trabajo más segura y limpia a los miles de pobladores locales cuyo sustento diario para sus familias depende de esta actividad.

Se trata de un pequeño pero alentador cambio que promueve el cuidado del medio ambiente y que puede generar importantes cambios positivos en el desarrollo socioeconómico de Puno y de otras regiones del Perú donde se practica esta actividad extractiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...