- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Alva: los proyectos mineros son claves para impulsar la inversión privada

Ministra Alva: los proyectos mineros son claves para impulsar la inversión privada

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, mencionó que para el Perú los proyectos mineros son clave para impulsar la inversión privada. “Nuestro país tiene una importante cartera de 48 proyectos mineros con una inversión total de US$ 58,000 millones, principalmente, en la producción de cobre”, agregó.

Fue durante su participación en el webinar Perú: Oportunidades de Inversión en Infraestructura organizado por ProInversión que Alva refirió que, actualmente, tres grandes proyectos mineros se encuentran en construcción: Quellaveco, Mina Justa y la Ampliación Toromocho.

La titular del MEF precisó que se espera que la construcción de los proyectos restantes, considerados en esta cartera, se inicie en los próximos años y aporte a sostener el crecimiento económico del país.

Por otro lado, la ministra Alva informó que la inversión privada en el Perú crecerá alrededor de 7.8% en promedio entre el 2022 y 2024, sostenida por grandes inversiones en infraestructura y la continua expansión de importantes proyectos mineros.

La ministra participó en el webinar Perú: Oportunidades de Inversión en Infraestructura organizado por ProInversión, en el que participaron inversionistas y representantes de fondos de inversión, la banca, consultoras y empresas constructoras y operadoras.

Destacó que entre los grandes proyectos de inversión en infraestructura que resaltarán para los próximos años se encuentran la Línea 2 del Metro de Lima, la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez y el Terminal Portuario de Chancay, entre otros.

“En los próximos años, la actividad económica se verá apoyada por la recuperación y dinamización de la inversión privada. El Perú cuenta con un marco competitivo que ha permitido atraer los recursos financieros y tecnológicos de todo el mundo, que son necesarios para aprovechar los recursos naturales y desarrollar las oportunidades en nuestro país”, resaltó.

También señaló que, en el marco de la emergencia sanitaria, las circunstancias que enfrenta el país son desafiantes. En tal sentido, indicó que la crisis del COVID-19 mostró al país la necesidad de seguir trabajando para cerrar las brechas existentes.

“En este sentido, es fundamental promover políticas para mejorar la eficiencia del gobierno en la prestación de servicios públicos y asegurar un crecimiento económico sostenido en el largo plazo”, agregó.

Por tal razón, resaltó que alcanzar esos objetivos solo será posible con un gran impulso a la inversión en infraestructura y la competitividad.

Inversión extranjera

La ministra de Economía y Finanzas sostuvo que el Perú cuenta con un conjunto de factores claves para atraer las inversiones extranjeras, entre las que se encuentran una destacada solidez macroeconómica, un clima de inversión favorable, una política activa de integración comercial y un abanico de sectores de alto potencial económico.

“Como resultado de ese conjunto de factores, la inversión extranjera directa en el país alcanzó casi US$ 27,000 millones en 2019, destacando entre más de 40 países en todo el mundo”, resaltó.

Plan de infraestructura

La ministra Alva explicó que, en el 2019, con el objetivo es reducir la actual brecha de servicios que sufre el país y acelerar la ejecución de grandes proyectos, el Gobierno puso en marcha el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC).

Este plan incluye 52 proyectos que implican una inversión total de alrededor de US$ 28,000 millones, y que representan alrededor de 12.9% del PBI. Estos proyectos están asociados a los sectores de transporte, telecomunicaciones, agricultura, energía y saneamiento.

“Tenemos importantes avances en la implementación del Plan, actualmente hay 32 proyectos en fase de ejecución (US$ 14,000 millones), equivalentes al 60% del total de proyectos en cartera”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...

Fiscalía destruye dragas usadas en minería ilegal en el río Nanay

El operativo en San Juan de Ungurahual incautó maquinaria y equipos presuntamente empleados para extracción ilegal de minerales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas ejecutó la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, equipos electrógenos y...
Noticias Internacionales

Caledonia Mining logra récord de producción y duplica ganancias en el segundo trimestre

La minera de oro en Zimbabwe aumentó 1,4% su producción en Blanket y fortaleció su balance con la venta de su planta solar. Caledonia Mining, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en Aim, reportó un segundo trimestre...

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma. El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo...

Lucara Diamond recupera diamante de 2.036 ct en Karowe pese a riesgos financieros

La minera canadiense enfrenta dudas sobre su continuidad, pero avanza en su proyecto subterráneo y mantiene hitos productivos. Lucara Diamond, con sede en Canadá, anunció la recuperación de un diamante casi gema de 2.036 ct en la mina Karowe, Botswana,...

Kumba Iron Ore impulsa descarbonización con mineral de alta ley

La minera sudafricana mejora márgenes y extiende la vida útil de Sishen hasta 2040 gracias a mineral premium y optimización de procesos. Kumba Iron Ore, filial de Anglo American en Sudáfrica, destacó que su mineral, con un contenido promedio de...