- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra de Energía y Minas inaugura Foro Internacional de Eficiencia Energética

Ministra de Energía y Minas inaugura Foro Internacional de Eficiencia Energética

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, inauguró hoy el Foro Internacional de Eficiencia Energética, certamen que tiene por finalidad promover el uso eficiente de la energía y dar a conocer las propuestas de los Reglamentos Técnicos del Etiquetado de Eficiencia Energética de diversos aparatos y equipos eléctricos.

“Este esfuerzo constituye el primer intento de transparentar y de hacer de la participación ciudadana parte importante del proceso que nos llevará a establecer la obligatoriedad del uso de las etiquetas de eficiencia energética”, manifestó al dar inicio al evento que se desarrolla en el Día Mundial de la Eficiencia Energética.

La titular del MEM señaló que con estas y otras normas se ayudará al consumidor a estar mejor informado al momento de tomar la decisión de comprar, a la vez que se promoverá que en el mercado existan aparatos de consumo energético con tecnología más eficiente “y ponernos a la par tanto de los países desarrollados como de los países de la región latinoamericana, que hace muchos años, al instituir las etiquetas, han mejorado su competitividad”.

“La eficiencia energética es una política que impulsa el Estado peruano que contribuye a asegurar el suministro de energía, mejorar la equidad y acceso, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y contribuye a mitigar el impacto al ambiente”, manifestó.

En el Perú, mediante la Ley Nº 27345 (Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía), se declaró de interés nacional la promoción del Uso Eficiente de la Energía (UEE); siendo el Ministerio de Energía y Minas la autoridad competente del estado para la promoción del uso eficiente de la energía.

La norma, dijo, tiene por objetivos garantizar el suministro de energía promoviendo la inversión; fijar tarifas que remuneren adecuadamente las inversiones y permitan la sostenibilidad del servicio; promover la eficiencia mediante la introducción de competencia en diferentes niveles; e incrementar el acceso a la energía de más usuarios.

La ministra subrayó que la evolución de la cobertura eléctrica muestra un claro incremento desde 57% el año 1993 al 92% al 2014. “Se puede apreciar claramente que la brecha de la cobertura eléctrica se ha reducido considerablemente. Las actuales políticas de inclusión social energética aseguran elevar aun este porcentaje en los próximos años hasta acercarnos a un 100%”, indicó.

Con la puesta en marcha del proyecto del gas natural de Camisea (2004), manifestó, se dio un “cambio fundamental” en la matriz energética del país. “El crecimiento actual de la generación eléctrica ha tomado impulso a través del uso del gas de Camisea, y por la iniciativa de inversión por parte de las empresas generadoras en la implementación de centrales térmicas”, expresó.

Consideró que otro aspecto importante en el uso de la energía en el país es que la intensidad energética disminuyó a una tasa de 1,8% anual, lo que denota una mejor utilización respecto a la producción nacional de la economía, producto de la implementación de programas de eficiencia energética.

Campaña educativa

Entre las estrategias y actividades más importantes que se efectuaron en las campañas sobre este tema, destacó el desarrollo de una campaña educativa mediante la cual, a la fecha, casi 4 millones de escolares han sido instruidos en el uso eficiente de la energía en programas ejecutados en convenio con el Ministerio de Educación.

Durante el certamen se informó sobre los lineamientos generales para el etiquetado, envasado, empaque y publicidad que tienen el objeto de establecer las pautas generales que se deberán tener en cuenta para informar a los consumidores sobre el consumo de energía de equipos y artefactos que se ofrezcan en el mercado en relación con los estándares de eficiencia energética.

Los reglamentos técnicos elaborados por el MEM contienen información que próximamente deberá ser incluida en las etiquetas de los mencionados aparatos y/o equipos, para configurar así un mecanismo de protección al consumidor.

Las etiquetas de eficiencia energética permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto y, por consiguiente, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.

En el foro participó la directora general de Eficiencia Energética, Iris Cárdenas Pino; funcionarios del BID y especialistas de instituciones afines.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...

Foran Mining incorpora a John Munro a su directorio para impulsar proyecto McIlvenna Bay en Canadá

El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global, aportará su trayectoria en desarrollo de minas de cobre como Khoemacau en Botsuana. Foran Mining, listada en la TSX-V, anunció la incorporación de John Munro a su junta directiva, un...

Nombramiento estratégico: Foran Mining integra a John Munro a su junta directiva

El ejecutivo reune más de tres décadas de experiencia en varios continentes, ocupando altos cargos en las industrias de cobre, oro, uranio y metales del grupo del platino. Foran Mining, que cotiza en TSX-V, ha nombrado al ejecutivo minero John...

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...