- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Ortiz debe ponerse las ‘pilas alcalinas’ para agilizar inversiones en hidrocarburos

Ministra Ortiz debe ponerse las ‘pilas alcalinas’ para agilizar inversiones en hidrocarburos

Tenemos un estigma en el Perú, porque los inversionistas no ven atractivo al sector de hidrocarburos debido a la engorrosa ‘tramitología’, dijo el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, y recalcó que a la nueva ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, le espera una importante labor en convencer a las empresas que en el Perú sí hay potencial petrolero.

¿Qué podría pasar en lo que resta de la gestión del presidente Humala? Desde la adjudicación de los Lotes IIIy IV , a su único postor, Graña y Montero; hasta los lamentables sucesos en Pichanaki, algo queda claro: “Tenemos que ponernos las ‘pilas alcalinas’, porque el sector Hidrocarburos adolece, y tenemos menos competencia frente al vecino”, indicó Ochoa.

En ese contexto, el expresidente de Perupetro recomendó al MEM, así como lanzó un dispositivo para facilitar inversiones en minería, lo haga de la misma manera en hidrocarburos, por la siguiente razón: “En minería, somos más competitivos, es una tradición pre-incaica, pero en hidrocarburos, no. Respecto a la minería, somos líderes en producción mundial, pero en petróleo sucede lo contrario. Por ello, el esfuerzo del MEM debe recaer en hidrocarburos”.

Citó a otros mercados como Colombia, donde se produce un millón de barriles diarios de petróleo, en cambio en el Perú, es menos de 70,000. “Otro gigante es México, ya que asombra con su nueva regulación energética, que significa una continuación geológica del shale gas y shale oil de EE.UU.”, agregó.

Frente a ello, ¿qué estamos haciendo? Ochoa dijo que una buena iniciativa, por parte de las embajadas, sería explicar a través de oficinas virtuales con personal calificado, como lo hizo en su momento Perupetro, las facilidades que hay en el Perú para invertir, pero es imprescindible romper con la tramitología.

“No ofrezcas, lo que no tienes”, dice una canción, y esa melodía podría rimar en el contexto petrolero, si es que no se ejecutan las medidas necesarias para impulsar su despegue.

“Debemos fortalecer a Perupetro, porque se han evidenciado bajas en su personal. La ley de hidrocarburos también necesita una actualización, es obsoleta ya que data de 1993. Y, Senace debería ya entrar en operaciones, porque si se crea un organismo y no funciona, desalienta la inversión”, recomendó.

Finalmente, opinó que la nueva titular del MEM debería plantear un acuerdo nacional para que estas trabas que limitan las inversiones se vean como una política de Estado.

Además, sentenció que Ortiz conoce el sector muy bien, y desde el punto de vista legal, conoce los dispositivos que podrían llevar al fortalecimiento del sector.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...