- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Ortiz: "Tenemos los recursos para convertirnos en un 'hub' de integración...

Ministra Ortiz: «Tenemos los recursos para convertirnos en un ‘hub’ de integración energética en la región»

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz , afirmó que los retos por los que se viene trabajando en el ámbito energético son lograr para el país una infraestructura competitiva, segura y sostenible, y para ello, tenemos los recursos para convertirnos en un ‘hub’ de integración energética en la región.

La titular del MEM participó de la clausura de la III Conferencia Petróleo, Gas y Electricidad; y abordó el tema “Fijando el rumbo energético del próximo quinquenio”.

La ministra recordó que el sector energético y productivo en general ha experimentado acelerados crecimientos en los últimos 11 años (PBI: 91%; Electricidad: 102%; Hidrocarburos: 277%), por lo que “sostener con infraestructura estas altas tasas de crecimiento constituye nuestro principal reto”.

“El sector realiza un trabajo intenso que permite atraer inversiones. Entre los principales proyectos en desarrollo tenemos al Gasoducto Sur Peruano, la Refinería de Talara y el Nodo Energético del Sur y en proceso de adjudicación la Nueva Generación Hidroeléctrica, la Central Térmica de Quillabamba y la Masificación de Gas Natural en las regiones. Asimismo, estamos comprometidos con el impulso del desarrollo de la industria petroquímica en la Macro Región Sur”, manifestó.

Estas obras de infraestructura, indicó, tienen un denominador común: financiamiento privado de las inversiones con un rol normativo y regulador del Estado.

“Para este fin, una marcada institucionalidad será el requisito fundamental. (…) El Perú cuenta hoy con un sistema energético competitivo y nos corresponde sostenerlo. Este pilar de la política energética se complementará con los otros dos pilares que son la seguridad del sistema y acceso a la energía en todo el territorio nacional, con una mayor sostenibilidad ambiental y social”, agregó.

Ortiz consideró que la respuesta de largo plazo frente a los retos planteados en la actualidad es la planificación. “La planificación de nuestras acciones, cuando menos, hasta la siguiente década, hasta el 2025, porque somos un país que crece rápido y, por lo tanto, necesitamos una visión clara hacia adelante”, acotó.

En este contexto, resaltó el Plan Energético Nacional presentado a fines del año pasado como un documento de trabajo que permitirá fijar una estrategia, priorizar ciertos proyectos y asegurar el camino para lograr la infraestructura y proyectos en la siguiente década.

“Este instrumento prevé que la economía nacional continuará creciendo, lo que nos permitirá confirmar que tenemos los recursos y la infraestructura para soportar ese crecimiento”, aseguró.

El eje central de la visión a largo plazo, dijo la ministra, gira en torno a la consolidación de la matriz energética hacia fuentes de energías limpias y renovables, ejerciendo al máximo acciones de eficiencia energética y que para ello se requiere incidir en las energías renovables (hidroeléctricas principalmente) y gas natural.

“Todo esto nos permite mirar el futuro con optimismo”, afirmó. Finalmente, destacó y renovó el compromiso de su sector para que la energía llegue a todos los peruanos, mediante la estrategia “Incluir para Crecer” que promueve el Gobierno.

Gracias a este programa más de 1.3 millones de familias peruanas pueden acceder al gas natural, con conexiones directas o a través de balones de gas cofinanciados con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“El compromiso del gobierno también es avanzar sostenidamente en la cobertura eléctrica. Hemos pasado desde un 82% a un 92% en los últimos cuatro años. La meta es cerrar esta brecha luego de 130 años en la presente década”, concluyó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...