- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Incháustegui: “Hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que...

Ministro Incháustegui: “Hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que vamos a enfocarnos”

El Ministerio de Energía y Minas evaluara en los próximos dos meses las recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible en torno a las exploraciones.

El Minem prevé que la inversión minera sumará USS 4.800 millones este año (-22.03%). ¿En qué proyectos se sostendrá?

Esa cartera tiene tres panes: la ejecución de proyectos en desarrollo, la reinversión de minas que existen para mantener la producción y la exploración. La reinversión de las actividades existentes es una base importante (50% de lo proyectado). Los proyectos que van a sustentar esta inversión son la continuación de Quellavcco, Mina Justa y Ampliación de Toromocho.

¿Qué proyectos nuevos van a impulsar desde el sector?

Queremos impulsar los que tengan viabilidad técnica y social. Yanacocha Sulfuros, San Gabriel y Corani son los más próximos a avanzar en lo queda del Gobierno. E Integración Coroccohuayco y la optimización de la mina Inmaculada son los que vemos más cerca; si trabajamos articuladamente se van a poder avanzar e iniciar en los próximos meses. Además, pondremos el foco en proyectos que tienen más viabilidad social y pueden generar un desarrollo en su entorno, en este  enfoque de circulo virtuoso del aprovechamiento sostenible de los recursos.

Del resto de proyectos que no están tan avanzados, pero no tienen conflictos sociales, ¿cuáles podrían dejar encaminados?

Según la Defensorio del Pueblo, hay 48 proyectos que están con estudios de exploración e EIA aprobados. De esos, seis tienen temas sociales complicados, el resto puede ir avanzando. Los proyectos que señalé hace un momento son los que están más cerca, pero también está Magistral, la Ampliación Pachapaqui. Fosfatos Pacífico y la ampliación de Bayóvar. La cartera es grande, pero buscamos impulsar los proyectos que tengan un nivel de aceptación social importante. Dentro de los 48 proyectos en cartera (de construcción de mina),hay 19 con el EIA aprobado, cuatro de ellos están en ejecución y dos requieren un mayor trabajo con las comunidades para lograr una aceptación social. De manera que hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que vamos a enfocarnos.

¿De qué dependerá que logren avanzar o encaminarse?

De que la empresa tome la decisión de invertir. De nuestro lado, queremos dar la garantía de que vamos a promover que las inversiones mineras avancen dentro de este círculo virtuoso y generando construcción de confianza.

¿Qué pasará con Tía María?

No queremos imponer proyectos, deben salir fruto de un diálogo con respeto y construyendo confianza. En ese sentido, los comités de gestión intergubernamental que estamos instalando en Moquegua, Cajamarca y Arequipa, y conjuntamente con las empresas mineras buscan iniciar un proceso de diálogo con las autoridades para que se puedan construir los consensos, En el caso de Tía María, en la medida en que haya esta apertura de las autoridades y la empresa, que estén dispuestas a conversar sobre cómo se puede desarrollar la zona con el apoyo del proyecto minero, si eso se da, vamos avanzando.

¿Qué se espera con el cambio al reglamento de protección ambiental para exploración minera?

El silencio administrativo positivo va a ayudar. Hay muchos temas por mejorar. Por ejemplo, la consulta previa, tiene que implementar las recomendaciones que hizo la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (creada en octubre del 2019).

¿Qué expectativas tienen para las exploraciones?

Tenemos una cartera de 64 proyectos de exploración por US$ 498.6 millones para este año. Avanzarla va a depender de cómo está la situación con respecto a la pandemia, las empresas en exploración están adecuándose a los protocolos y ya hay anuncios de que van a empezar.

¿Qué planteo esa comisión para las exploraciones?

Vamos a evaluar la implementación del acuerdo previo que ha recogido la Comisión para impulsar proyectos de inversión que se desarrollen en comunidades aledañas. Normalmente el proceso que tomaba para realizar la exploración era largo, primero se hacía la consulta previa y después la empresa tenía que llegar a un acuerdo (con la comunidad) para la exploración. Lo que se plantea es que se hagan a la par. La Comisión plantea que sea con presencia del Estado. Lo estamos evaluando.

*fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...