- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Incháustegui: “Hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que...

Ministro Incháustegui: “Hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que vamos a enfocarnos”

El Ministerio de Energía y Minas evaluara en los próximos dos meses las recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible en torno a las exploraciones.

El Minem prevé que la inversión minera sumará USS 4.800 millones este año (-22.03%). ¿En qué proyectos se sostendrá?

Esa cartera tiene tres panes: la ejecución de proyectos en desarrollo, la reinversión de minas que existen para mantener la producción y la exploración. La reinversión de las actividades existentes es una base importante (50% de lo proyectado). Los proyectos que van a sustentar esta inversión son la continuación de Quellavcco, Mina Justa y Ampliación de Toromocho.

¿Qué proyectos nuevos van a impulsar desde el sector?

Queremos impulsar los que tengan viabilidad técnica y social. Yanacocha Sulfuros, San Gabriel y Corani son los más próximos a avanzar en lo queda del Gobierno. E Integración Coroccohuayco y la optimización de la mina Inmaculada son los que vemos más cerca; si trabajamos articuladamente se van a poder avanzar e iniciar en los próximos meses. Además, pondremos el foco en proyectos que tienen más viabilidad social y pueden generar un desarrollo en su entorno, en este  enfoque de circulo virtuoso del aprovechamiento sostenible de los recursos.

Del resto de proyectos que no están tan avanzados, pero no tienen conflictos sociales, ¿cuáles podrían dejar encaminados?

Según la Defensorio del Pueblo, hay 48 proyectos que están con estudios de exploración e EIA aprobados. De esos, seis tienen temas sociales complicados, el resto puede ir avanzando. Los proyectos que señalé hace un momento son los que están más cerca, pero también está Magistral, la Ampliación Pachapaqui. Fosfatos Pacífico y la ampliación de Bayóvar. La cartera es grande, pero buscamos impulsar los proyectos que tengan un nivel de aceptación social importante. Dentro de los 48 proyectos en cartera (de construcción de mina),hay 19 con el EIA aprobado, cuatro de ellos están en ejecución y dos requieren un mayor trabajo con las comunidades para lograr una aceptación social. De manera que hay un grupo de 13 proyectos mineros en los que vamos a enfocarnos.

¿De qué dependerá que logren avanzar o encaminarse?

De que la empresa tome la decisión de invertir. De nuestro lado, queremos dar la garantía de que vamos a promover que las inversiones mineras avancen dentro de este círculo virtuoso y generando construcción de confianza.

¿Qué pasará con Tía María?

No queremos imponer proyectos, deben salir fruto de un diálogo con respeto y construyendo confianza. En ese sentido, los comités de gestión intergubernamental que estamos instalando en Moquegua, Cajamarca y Arequipa, y conjuntamente con las empresas mineras buscan iniciar un proceso de diálogo con las autoridades para que se puedan construir los consensos, En el caso de Tía María, en la medida en que haya esta apertura de las autoridades y la empresa, que estén dispuestas a conversar sobre cómo se puede desarrollar la zona con el apoyo del proyecto minero, si eso se da, vamos avanzando.

¿Qué se espera con el cambio al reglamento de protección ambiental para exploración minera?

El silencio administrativo positivo va a ayudar. Hay muchos temas por mejorar. Por ejemplo, la consulta previa, tiene que implementar las recomendaciones que hizo la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (creada en octubre del 2019).

¿Qué expectativas tienen para las exploraciones?

Tenemos una cartera de 64 proyectos de exploración por US$ 498.6 millones para este año. Avanzarla va a depender de cómo está la situación con respecto a la pandemia, las empresas en exploración están adecuándose a los protocolos y ya hay anuncios de que van a empezar.

¿Qué planteo esa comisión para las exploraciones?

Vamos a evaluar la implementación del acuerdo previo que ha recogido la Comisión para impulsar proyectos de inversión que se desarrollen en comunidades aledañas. Normalmente el proceso que tomaba para realizar la exploración era largo, primero se hacía la consulta previa y después la empresa tenía que llegar a un acuerdo (con la comunidad) para la exploración. Lo que se plantea es que se hagan a la par. La Comisión plantea que sea con presencia del Estado. Lo estamos evaluando.

*fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...