- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Ísmodes: El Perú marca la pauta en el desarrollo minero

Ministro Ísmodes: El Perú marca la pauta en el desarrollo minero

EXPOMINA PERÚ. Ministro Ísmodes: El Perú marca la pauta en el desarrollo minero. Durante la clausura de Expomina Perú 2018, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, sostuvo que el Perú ha demostrado que es un país que marca la pauta en el desarrollo minero, lo cual nos permite convocar -en eventos de este tipo- a profesionales y ejecutivos de distintos países.

«Prueba de ello, es que en Expomina Perú 2018 han participado más de 1,200 empresas peruanas y extranjeras; así como 30 delegaciones internacionales. Ademas, Expomina Perú en su séptima edición, se ha consolidado como una de las más importantes ferias a nivel internacional. Esto sin duda, es motivo de orgullo para los peruanos», declaró el ministro Ísmodes.

Asimismo, indicó que el sector minero atraviesa un momento importante con el anuncio de inversiones significativas como los proyectos Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, cuyos beneficios ayudarán a cerrar las brechas de las poblaciones más necesitadas del Perú.

«Nuestro país tiene 12 proyectos mineros avanzados que sumarán US$ 14,746 millones de inversión, para los próximos años. Esto nos coloca en una posición expectante entre los principales destinos para los inversionistas extranjeros. El anuncio del desarrollo de Mina Justa (US$ 1,600 millones) consolida un nuevo ciclo minero, el cual impulsará el crecimiento económico entre 2018 y 2019», precisó.

Resaltó que en su etapa de construcción, Mina Justa generará hasta 4,000 puestos de trabajo y, durante su operación dará empleo a unos 1,500 trabajadores. Asimismo, indicó que el impacto macroeconómico, en el primer año de construcción contribuirá con hasta 1.1 puntos porcentuales en la inversión privada y 0.2 puntos porcentuales en el PBI.

De igual manera, añadió que tenemos otros grandes proyectos mineros anunciados en los últimos tres meses como Quellaveco (US$ 5,300 millones) y Ampliación Toromocho (US$ 1,300 millones).

«La meta del Gobierno del Presidente Vizcarra es dejar comprometidos al 2021 cerca de US$ 21,000 millones para sentar las bases de un desarrollo minero y social que requiere el Perú. Este monto representa el 35.6% de la cartera total de la producción minera (US$ 58,507 millones)»

TEMAS DURANTE EXPOMINA PERÚ

En la inauguración, el Jefe de Estado, Martín Vizcarra aseguró que la cartera de inversiones mineras es cercana a los US$ 58,000 millones. «Queremos dejar comprometidos, por lo menos, el 40% al 2021 para sentar las bases de un desarrollo minero y social que requiere el Perú. Tenemos como meta llegar a los US$ 21,000 millones al 2021”, declaró.

Mientras que el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, sostuvo que el país está en la capacidad de duplicar su producción de cobre en los próximos diez años, lo que permitiría generar alrededor de US$ 2,5000 millones de ingresos al fisco.

Por su parte, el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, afirmó que el auge de los vehículos eléctricos permitirá no solo un mayor consumo de litio, sino también de cobre, con lo que será clave para ambos países “subirnos a la cadena de valor” que trae segmento de negocio vinculado al sector minero.

De otro lado, la propuesta del Senace para elevar el costo de evaluación ambiental que pagan las empresas para la aprobación de sus estudios ambientales a un máximo de 25 UIT (S/ 103,750), recibió una observación por parte del exministro de Energía y Minas, Jorge Merino, para quien esta propuesta que implicaría que las empresas extractivas paguen hasta 25 veces más por la evaluación ambiental de sus proyectos.

«Sería incongruente con una política de promoción a la inversión, en pleno momento de anuncios de grandes proyectos como Quellaveco, Mina Justa y otros», enfatizó Jorge Merino.

PASIVOS AMBIENTALES

El Viceministro de Minas, Luis Incháustegui, ratificó que existen más de 8,000 pasivos mineros y enfatizó en la necesidad de generar un apoyo de instituciones internacionales para remediar los pasivos.

El funcionario dijo, en Expomina Perú, que este año se tendrá un fondo de S/ 155 millones, monto que espera recibir la aprobación del Congreso y que será de ejecución inmediata en Cajamarca, principalmente.

Además, el Viceministro de Minas explicó que el FAS comenzará a funcionar en el primer trimestre del 2019 y recordó que se ha designado a Patricia Elliot Blas como Secretaria Técnica.

(Fotos propiedad del Grupo Digamma)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...