- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Jaime Gálvez: “El Perú ofrece a los inversionistas costos competitivos para...

Ministro Jaime Gálvez: “El Perú ofrece a los inversionistas costos competitivos para el desarrollo de proyectos cupríferos”

El nuevo titular de la cartera de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmó que el Perú ofrece costos competitivos para el desarrollo de proyectos cupríferos, los cuales son valorados por los inversionistas.

Según refirió, el marco tributario que rige la actividad minera es competitivo en comparación con otros países de la región. “Estos factores internos, sumado a las favorables tendencias en metales como el cobre y el oro, dos de nuestros principales productos de exportación, corroboran que el Perú sigue siendo una plaza atractiva para desarrollar la actividad minera”, apuntó.

Pero, ¿qué mejoras ha implementado el Gobierno peruano para hacer más atractivo al país? De acuerdo al Minem, vienen implementando lo que llaman el “círculo virtuoso para el aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos”, que contempla una mayor articulación entre el Estado, empresa privada y la población.

“Queremos fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la actividad minera, consolidando un clima de diálogo y confianza para la población y los inversionistas”, indicó Jaime Gálvez.
En esa línea, comentó que impulsan el desarrollo territorial y el cierre de brechas, a través del uso eficiente y ágil de los recursos generados por la minería con el objetivo de viabilizar la ejecución de los proyectos en cartera, garantizar la continuidad de las operaciones existentes y fomentar la exploración.

Además, resaltó el énfasis del Ministerio, que está puesto en plantear el acuerdo previo en la fase de exploración con la finalidad de impulsar inversiones que permitan encontrar nuevos yacimientos, promoviendo la participación y articulación entre el Estado, empresa y la comunidad indígena.

“El objetivo es optimizar los plazos sin relajar el rigor del diálogo intercultural que contempla la consulta previa y los requisitos establecidos en el marco legal”, señaló.

Un aspecto igual de importante que fue cambiado por el Gobierno es la publicación, en octubre pasado, del nuevo Reglamento de Procedimientos mineros, que actualiza un marco legal vigente hace 27 años. Los principales aportes y modificaciones del reglamento están orientados a la simplificación, predictibilidad, sistematización y optimización de plazos de los procedimientos administrativos. “Se ha dispuesto el silencio administrativo positivo para 19 de 34 procedimientos administrativos”.

2.5 millones de toneladas de cobre

Gálvez recordó que, en el 2019, el Perú alcanzó una cifra récord en la producción de cobre con un total de 2.45 millones de toneladas métricas finas, «y con la puesta en operación comercial de Mina Justa, en el primer semestre de 2021, nos encaminaremos a superar los 2.5 millones de toneladas métricas finas de cobre en el país».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...