- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mayorga resalta en cusco avances del Gasoducto Sur Peruano y...

Ministro Mayorga resalta en cusco avances del Gasoducto Sur Peruano y masificación del gas

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, explicó en el Cusco los alcances del desarrollo del Gasoducto Sur Peruano, proyecto en marcha que propiciará el despegue económico e industrial de la región, y los avances de la masificación del gas natural en este departamento, que beneficiará  a familias, industrias y comercios.

El titular del MEM llegó a esta ciudad para participar en el evento denominado “Desarrollo Energético, Gasoducto y Masificación del Gas en el Sur Peruano”, en el marco de la Sesión Descentralizada de la Comisión de Energía y  Minas del Congreso de la República.

Mayorga adelantó que entre los años 2015 y 2016, un total de 30 ciudades del país (entre las que se encuentra Cusco) van a contar con conexiones de gas natural que llegará primero en camiones cisterna mientras se construyen las tuberías y el futuro Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Destacó que actualmente en el país ya existen 270 mil hogares conectados al gas natural y se espera que al 2016 se llegue al medio millón de conexiones mediante el esfuerzo entre el Estado, empresas y consumidores, que  incrementó exponencialmente esta cifra que en el 2010 solo cubría 30 mil viviendas en Lima.

“Hoy podemos decir que el gas natural está caminando y que se va a mover desde Camisea hasta esta y otras regiones”, enfatizó el ministro, quien agregó que  el GSP es  el gran proyecto para generar electricidad, impulsar las industrias, desarrollar el uso del gas natural vehicular (GNV) y para el consumo en viviendas.

Mayorga explicó que el GN tiene muchas ventajas, pues llega a un menor precio y mejora la calidad de vida de los usuarios. “El gas es abundante en el país y así como en Lima e Ica, donde ya hay gas, queremos que todos los hogares peruanos puedan contar con este servicio a un precio promedio entre 8 a 14 soles mensuales”, manifestó.

En su exposición, el ministro mencionó que paralelamente al GSP se construirán las redes de distribución a través de las cuales llegará el gas natural a los hogares en la ciudad del Cusco, además de abastecer a vehículos con gas natural vehicular, por lo que dijo  que espera que el Gobierno Regional entregue próximamente el terreno donde se construirá el City Gate para esta ciudad.

Inversiones

Aseguró que el GSP también trae consigo inversiones conexas como las plantas de generación eléctrica del Nodo Energético, adjudicadas a finales del año pasado, que conjuntamente presentan una inversión de US$ 700 millones, así como el futuro Polo Petroquímico.

“Una comisión multisectorial ya está trabajando en el tema de la petroquímica para aprovechar la industria que se puede generar a partir del metano y el etano que contiene el gas de Camisea. Antes de que acabe este gobierno debemos tener el concurso armado”, adelantó.

Enfatizó que su sector también trabaja en lo que será la red nacional de gasoductos, contando con tuberías que irán hacia el centro y norte del Perú interconectándose con el GSP para crear un sistema seguro y de abastecimiento barato.

“Estamos dando enormes pasos en el sector, por ello necesitamos inversión y promocionar más la exploración. La infraestructura para el gas cuesta pero se está haciendo, estamos trabajando en la red de tuberías, nuestro objetivo es llevar el gas a más peruanos con prontitud y al menor costo posible”, subrayó el ministro.

En su presentación, el titular del MEM brindó, asimismo, alcances sobre la situación actual del panorama eléctrico nacional y la importancia de la eficiencia energética en la que está empeñada nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que el Perú será sede de la próxima cumbre sobre el Cambio Climático COP 20.

El certamen, en el que participaron además funcionarios y especialistas del rubro, fue presidido por el congresista Rubén Coa Aguilar, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...