- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mayorga resalta en cusco avances del Gasoducto Sur Peruano y...

Ministro Mayorga resalta en cusco avances del Gasoducto Sur Peruano y masificación del gas

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, explicó en el Cusco los alcances del desarrollo del Gasoducto Sur Peruano, proyecto en marcha que propiciará el despegue económico e industrial de la región, y los avances de la masificación del gas natural en este departamento, que beneficiará  a familias, industrias y comercios.

El titular del MEM llegó a esta ciudad para participar en el evento denominado “Desarrollo Energético, Gasoducto y Masificación del Gas en el Sur Peruano”, en el marco de la Sesión Descentralizada de la Comisión de Energía y  Minas del Congreso de la República.

Mayorga adelantó que entre los años 2015 y 2016, un total de 30 ciudades del país (entre las que se encuentra Cusco) van a contar con conexiones de gas natural que llegará primero en camiones cisterna mientras se construyen las tuberías y el futuro Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Destacó que actualmente en el país ya existen 270 mil hogares conectados al gas natural y se espera que al 2016 se llegue al medio millón de conexiones mediante el esfuerzo entre el Estado, empresas y consumidores, que  incrementó exponencialmente esta cifra que en el 2010 solo cubría 30 mil viviendas en Lima.

“Hoy podemos decir que el gas natural está caminando y que se va a mover desde Camisea hasta esta y otras regiones”, enfatizó el ministro, quien agregó que  el GSP es  el gran proyecto para generar electricidad, impulsar las industrias, desarrollar el uso del gas natural vehicular (GNV) y para el consumo en viviendas.

Mayorga explicó que el GN tiene muchas ventajas, pues llega a un menor precio y mejora la calidad de vida de los usuarios. “El gas es abundante en el país y así como en Lima e Ica, donde ya hay gas, queremos que todos los hogares peruanos puedan contar con este servicio a un precio promedio entre 8 a 14 soles mensuales”, manifestó.

En su exposición, el ministro mencionó que paralelamente al GSP se construirán las redes de distribución a través de las cuales llegará el gas natural a los hogares en la ciudad del Cusco, además de abastecer a vehículos con gas natural vehicular, por lo que dijo  que espera que el Gobierno Regional entregue próximamente el terreno donde se construirá el City Gate para esta ciudad.

Inversiones

Aseguró que el GSP también trae consigo inversiones conexas como las plantas de generación eléctrica del Nodo Energético, adjudicadas a finales del año pasado, que conjuntamente presentan una inversión de US$ 700 millones, así como el futuro Polo Petroquímico.

“Una comisión multisectorial ya está trabajando en el tema de la petroquímica para aprovechar la industria que se puede generar a partir del metano y el etano que contiene el gas de Camisea. Antes de que acabe este gobierno debemos tener el concurso armado”, adelantó.

Enfatizó que su sector también trabaja en lo que será la red nacional de gasoductos, contando con tuberías que irán hacia el centro y norte del Perú interconectándose con el GSP para crear un sistema seguro y de abastecimiento barato.

“Estamos dando enormes pasos en el sector, por ello necesitamos inversión y promocionar más la exploración. La infraestructura para el gas cuesta pero se está haciendo, estamos trabajando en la red de tuberías, nuestro objetivo es llevar el gas a más peruanos con prontitud y al menor costo posible”, subrayó el ministro.

En su presentación, el titular del MEM brindó, asimismo, alcances sobre la situación actual del panorama eléctrico nacional y la importancia de la eficiencia energética en la que está empeñada nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que el Perú será sede de la próxima cumbre sobre el Cambio Climático COP 20.

El certamen, en el que participaron además funcionarios y especialistas del rubro, fue presidido por el congresista Rubén Coa Aguilar, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MTPE presentó la propuesta laboral para los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal

El Ministerio realizará las coordinaciones con compañías y gremios para identificar a los mineros y a sus familias, a fin de otorgarles formalización, seguro y la protección. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó sobre los avances que...

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...
Noticias Internacionales

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...

Codelco refuerza liderazgo en cobre y litio con enfoque en gobernanza y relación con territorios

El presidente de Codelco informó que el 8 de agosto finalizó la etapa de diálogo de la consulta indígena vinculada al acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. En el marco de...