En material de hidrocarburos, el titular del Minem señaló que la producción petrolera podría alcanzar cerca de 400.000 barriles diarios.
Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó en entrevista con RPP Noticias, que el proyecto Tía María de Southern Perú Copper Corporation, en Arequipa, es un proyecto maduro, que cuenta con el respaldo mayoritario de la población y debe iniciar su construcción este año.
«Tía María, es un proyecto maduro, que está ya muy pronto a iniciar, no solamente las habilitaciones territoriales que ya se están haciendo, ya se están culminando, accesos y plataformas, sino también ya la instalación, el inicio de la instalación electromecánica», detalló.
«Eso debe comenzar en algún momento de este año. Se dice que la población no está de acuerdo. La población sí está de acuerdo. Hay grupos minoritarios que siempre tienen algo más que alegar, pero en realidad ese proyecto está maduro y debe salir adelante en el transcurso de este año, en su construcción», añadió.
Montero Cornejo destacó que el proyecto Tía María desaliniza agua de mar para su proceso industrial, y no utiliza agua del río Tambo. Además, están listos para iniciar la construcción de la presa Tambo Bajo, con una capacidad de 50 millones de metros cúbicos de agua, destinada a la población agroexportadora, productores agrícolas, pecuarios, y para todos habitantes.
Hidrocarburos
Considerando los resultados positivos de ploteos sísmicos en los Lotes Z61, Z62 y Z63 (Lambayeque y La Libertad), el titular del Minem indicó que la producción de petróleo en estos lotes alcanzaría cerca de 400.000 barriles diarios, cuando el Perú consume 290.000 y en este momento produce 45.000.
«Los ploteos sísmicos fueron hechos por la empresa Anadarko con resultados muy positivos, tan positivos que ha ingresado en sociedad con un gigante del petróleo mundial que es Chevron, y que se va a encargar de las perforaciones ya en Zócalo, para confirmar reservas. Lo que nos podría llevar a cambiar la balanza de pagos hidrocarburos del Perú, que en este momento es deficitaria, por una balanza de pagos superavitaria», comentó.
Respecto a las iniciativas para impulsar la masificación del gas, el ministro resaltó que vienen trabajando en el proyecto Siete Regiones, junto a Cálidda.
«Con ellos estamos ya cerrando una adenda con los números claros, con los alcances claros. Estamos hablando de un proyecto que lleve gas natural a más de 300.000 hogares, es decir, un millón y medio de personas, un millón y medio de peruanos, ciudadanos de siete regiones del sur del Perú», explicó.
«Puno, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ucayali. Este proyecto podría comenzar, sin duda, este año, 3.711 kilómetros de redes de distribución. Tremendo proyecto», concluyó.