- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Saavedra espera inversiones en colegios vía OxI por más de S/....

Ministro Saavedra espera inversiones en colegios vía OxI por más de S/. 600 millones este año

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó hoy que este año se captarán más de S/. 600 millones de inversiones en la construcción de colegios bajo el esquema de Obras por Impuestos (OxI), en la cual el sector privado asume la construcción como parte del pago de sus tributos.

“En OxI, el año pasado se cerraron contratos por aproximadamente S/. 125 millones y este año nosotros esperamos superar los S/. 600 millones en OxI y eso es algo que quisiéramos que siga avanzando”, declaró a Gestion.pe.

Agregó que el sector Educación es cada vez más importante dentro de las inversiones que se captan no solo por OxI sino también por Asociaciones Público-Privada (APP).

Consultado sobre las iniciativas de Colegios de Alto Rendimiento (COAR), precisó que el Ministerio de Educación (Minedu) está conversando con empresas como el Banco de Crédito del Perú (BCP), Telefónica, Southern Copper y Antamina para ejecutar iniciativas de este tipo.

“Algunos COAR se van a hacer vía OxI, otros con APP pero es importante notar que este año estamos empezando los COAR en 13 regiones y en locales que están siendo habilitados para ese efecto, mientras se construyen los colegios definitivos”, añadió.

El ministro estuvo presente en la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio Virgen de Guadalupe en el distrito de Ventanilla en el Callao y que estuvo a cargo del Banco de Crédito del Perú, y consideró que esa es una muestra del trabajo conjunto que pueden realizar los gobiernos locales y la empresa privada.

“Es algo que tenemos que replicar y estamos ya replicando en todos los niveles de gobierno (gobiernos locales, gobierno nacional y gobiernos regionales) porque la brecha de infraestructura que tenemos en todo el país es inmensa”, comentó.

En ese sentido, subrayó que el Ministerio de Educación está invirtiendo mucho y solo el año pasado se concluyeron obras en 1,500 instituciones educativas.

“Esto si bien es mucho, palidece de las grandes necesidades que tenemos, entonces estas iniciativas en las cuales con la experiencia del sector privado podemos avanzar mucho más rápido es loable y es algo que tenemos que seguir impulsando” anotó.

Objetivos 2015
Saavedra indicó que para el presente año, se espera invertir un total de inversiones superior al que tuvo el sector en su conjunto en el 2014 y que fue alrededor de S/. 3,100 millones.

“Esperamos que esa cifra sea mayor este año y eso se tiene que ir acelerando en los próximos años porque la brecha que hemos calculado en infraestructura educativa es de S/. 63,000 millones y a este ritmo nos demoraríamos 20 años en cubrir toda la brecha educativa que tenemos”, puntualizó.

Explicó que entre los factores que incrementaron esa brecha está que los colegios no han recibido un mantenimiento adecuado durante los últimos 20 años, e inclusive hay muchos colegios que usan su infraestructura en doble turno.

“Ese no es un modelo adecuado para un país de ingreso medio como el Perú, y por lo tanto, dado el tamaño de esa brecha, tenemos que acelerar la inversión en infraestructura educativa y tenemos que trabajar con todas las modalidades simultáneamente como OxI, Alianzas Público – Privadas (APP), obras públicas, para poder darles a nuestros maestros, niños y jóvenes, la infraestructura que se merecen”, anotó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...