- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Vera: Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo en el territorio

Ministro Vera: Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo en el territorio

El titular del Minem resaltó que «el desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona».

GĚRENS, institución líder en el ámbito educativo y de la consultoría vinculada a minería, presentó una propuesta de hoja de ruta para el establecimiento de una visión de desarrollo territorial en el país que involucre a la minería como actividad fundamental para el desarrollo de los peruanos.

Según explicó el presidente de GĚRENS, Armando Gallegos, esta propuesta contempla los siguientes seis pasos fundamentales: generar espacios de diálogo, efectuar esfuerzos combinados entre todos los actores del territorio (Estado, empresa y población), establecer una visión de desarrollo y entendimiento común del problema que afrontan los territorios, replantear las normas sobre el uso del canon (de acuerdo a las necesidades locales), establecer una hoja de ruta para abordar necesidades clave y prioritarias, y establecer métricas para seguimiento de los resultados.

“Es importante que haya una mayor visibilidad del impacto que tiene esta actividad en el bienestar de las regiones del país y potenciar los habilitadores de desarrollo que presenta la industria. Estos vienen a ser, la ejecución eficaz del canon y regalías, la generación de empleo local, la compra de bienes y servicios locales, la inversión social, entre otros aspectos”, expresó Gallegos.



¿Por qué involucrar a la minería en esa visión?

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, es importante tener una visión estratégica sobre el territorio peruano.

“Entre las características geográficas del país está el mar peruano que permite tener conexión con las principales economías del mundo. Entonces, debemos tener una mirada exportadora y ver qué le podemos ofrecer a ese gran mercado que tenemos fuera”, sostuvo Gobitz.

Al respecto, el funcionario del BID, Martin Walter, destacó que el Perú tiene la oportunidad y la responsabilidad de proveer al mundo de los minerales que necesita para el cambio de matriz energética (la electrificación), lo que conlleva a estar preparados para ello.

No sólo a nivel de productividad, sino también a nivel de políticas públicas robustas que permitan a las instituciones del Estado canalizar esos recursos obtenidos en beneficio de la población.

Sinergia entre Estado y empresas

Sobre los esfuerzos para el impulsar el desarrollo de la industria, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que su cartera mantiene una política de trabajo articulado con las empresas, con la finalidad de fomentar el desarrollo de una minería moderna y responsable que se involucre con el desarrollo de las comunidades del país.

“El desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona (…) Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo humano en el territorio”, sostuvo el ministro.

A su turno, el viceministro de minas, Jaime Chávez Riva Gálvez, destacó que el estado tiene un rol importante en el círculo virtuoso entre minería y desarrollo, señalando como tareas pendientes la construcción de sinergias entre los gobiernos regionales y el gobierno nacional; para ello, señaló, las DREM deben ser potenciadas y reforzadas con los recursos del canon que reciben los gobiernos regionales

La propuesta de trabajo de GĚRENS se presentó durante un evento híbrido, desarrollado con la finalidad de contribuir, desde el ámbito académico, con la formulación de estrategias que potencien las oportunidades que brinda la minería para el desarrollo de las regiones y para la convergencia de la industria minera con diversos actores sociales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio  Link: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...