- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistros de Energía y Minas y de Cultura visitaron comunidades originarias de...

Ministros de Energía y Minas y de Cultura visitaron comunidades originarias de Espinar

Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y de Cultura, Luis Jaime Castillo, llegó a la provincia cusqueña de Espinar a fin de realizar una visita de campo a las comunidades originarias del área de influencia del proyecto minero Antapaccay con el objetivo de desarrollar un proceso de diálogo y escuchar sus preocupaciones por las posibles afectaciones al ambiente.

La visita se dio en cumplimiento del acuerdo asumido por el Ejecutivo durante la reunión sostenida el pasado 26 de agosto en Lima con representantes de las 13 comunidades originarias de Espinar: Alto Huancané, Huancané Bajo, Alto Huarca, Huano Huano, Tintaya Marquiri, Huisa Ccollana, Cala Cala, Huisa, Antaccollana, Suero y Cama, Huarca, Pacopata y Tintaya Marquiri.

El recorrido se inició en la comunidad de Coroccohuayco donde los ministros de Estado escucharon las preocupaciones de la población respecto al desarrollo de proyecto minero Integración Coroccohuayco (ampliación de la unidad minera Antapaccay).

Ísmodes Mezzano enfatizó que el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene la firme decisión de promover inversiones responsables para que los beneficios que se generen impacten positivamente en la población, a través de la mejora en servicios básicos como la educación, salud y saneamiento. «El gobierno tiene claro que cualquier inversión debe realizarse con respeto a los derechos de los pueblos originarios y a las actividades económicas que las comunidades desarrollan en su ámbito geográfico», destacó.

Posteriormente la comitiva se trasladó a las comunidades de Alto Huancané y Tintaya Marroquí donde se acordó una nueva visita de campo para el próximo viernes 13 de setiembre a fin de concluir el recorrido en las 13 comunidades originarias.

El ministro Ísmodes calificó de fructífero la visita realizada y saludó la voluntad de diálogo del pueblo de Espinar.

La comitiva estuvo integrada por la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Angela Acevedo; así como por representantes del Ministerio del Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...