- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur amplía su meta de producción de estaño gracias a San Rafael

Minsur amplía su meta de producción de estaño gracias a San Rafael

MINERÍA. Minsur amplía su meta de producción de estaño gracias a San Rafael. La minera Minsur, perteneciente al Grupo Breca, actualizó sus metas de producción de estaño, al considerar incrementos de 1,000 toneladas métricas (TM) en la producción de estaño en la mina y planta de refinado de San Rafael (Puno) y Pisco (Ica), que aumenta en rangos de 17,500 TM a 18,500 TM. Anteriormente, la meta de producción de estaño propuesta por la empresa se encontraba entre 16,500 TM y 17,500 TM.

El gerente general de la empresa, Juan Luis Kruger, señaló que la compañía busca optimizar el capital de trabajo de la empresa a fin de reducir las pilas de concentrado en la refinería de Pisco, y así aumentar la producción de estaño. Así lo informó Gestión.

Costos efectivos

Agregó que también reducirá los costos efectivos de tonelada tratada en San Rafael. Precisó que la tonelada tratada de estaño estaba entre US$ 70 a US$ 80. Ahora, con la meta actualizada espera que los costos sean de US$ 60 a US$ 70 por tonelada.

Kruger refirió que los costos en San Rafael alcanzaron US$ 62 en el segundo trimestre, un 40% menos comparado con el segundo trimestre del año pasado. “Esas mejoras fueron resultados de un procesado temporal de los minerales almacenados en el área Cancha 35”, detalló.

Estudio de proyectos

Minsur indicó plazos para concluir los estudios de factibilidad de los proyectos B2 (Puno) y Mina Justa (Ica). Así, el estudio para B2 se completaría para fines del tercer trimestre; y el de Mina Justa se terminaría en el cuarto trimestre, cambiando el anterior plazo previsto a fines del tercer trimestre.

La fase de ejecución para B2 se movería hacia el último trimestre y para Mina Justa a inicios del próximo año.

*Foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...