- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur presenta estudio que lo descarta como responsable de la contaminación del...

Minsur presenta estudio que lo descarta como responsable de la contaminación del río Ramis

Un estudio elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) revela que existen al menos 52 vertimientos que contaminan las aguas del río Ramis, ubicado en la región Puno, afirmó la congresista Yessica Apaza.

Durante un foro virtual organizado por la parlamentaria, se presentaron representantes de la empresa minera Minsur para responder a las denuncias que la acusan de ser la responsable de la contaminación del río Ramis. En la reunión la minera presentó informes oficiales que demuestran que no aporta contaminantes a esta cuenca.

El foro fue solicitado por los alcaldes de la provincia de Azángaro, quienes demandan apoyo de Minsur, sobre la premisa de supuesta contaminación del río Ramis. La empresa, en respuesta, mostró un estudio de la Autoridad Nacional del Agua que evidencia que de los 9 puntos de monitoreo a lo largo de la cuenca del Ramis. Según el documento, el único que cumple con todos los parámetros ambientales es el que corresponde al río Antauta, en el cual la minera vierte las aguas tratadas que utiliza la operación San Rafael.

Dicho informe señala que existen a lo largo de toda la cuenca 52 vertimientos que corresponden a aguas residuales municipales, domésticas e industriales.

Asimismo, la minera presentó estudios que la libran de toda responsabilidad en el caso de las truchas que aparecieron muestras en el río Antauta el pasado 11 de mayo. “Minsur interpuso la denuncia por este incidente ante la Fiscalía, pues somos los principales interesados en que este tema se esclarezca. Los estudios son contundentes al demostrar que las truchas aparecidas no son endémicas de ese río”, expresó José Chang, gerente de Gestión Social de Minsur.

Por otro lado, el funcionario mostró la disposición de la empresa en apoyar a Azángaro en proyectos de obras por impuestos. “Debemos recobrar los niveles de producción para generar tributos y, por lo tanto, los recursos necesarios para ayudar a cerrar brechas sociales”, indicó. En ese sentido, se comprometió a iniciar un diálogo directo con las autoridades azangarinas.

Por su parte, la congresista Yessica Apaza afirmó que las controversias se deben solucionar mediante el diálogo, rechazando de esta manera las insinuaciones de posibles medidas de fuerza que se mencionaron durante la reunión. Asimismo, trazó una diferencia entre la minería responsable y la informal. “Bienvenida las empresas que contribuyen al desarrollo”, manifestó.

Por último, la AAA Titicaca se comprometió en entregar los estudios ambientales en la cuenca del Ramis a los alcaldes y autoridades interesadas. De esta manera zanjar las responsabilidades en la contaminación de este importante afluente del Titicaca.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...