- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur presenta estudio que lo descarta como responsable de la contaminación del...

Minsur presenta estudio que lo descarta como responsable de la contaminación del río Ramis

Un estudio elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) revela que existen al menos 52 vertimientos que contaminan las aguas del río Ramis, ubicado en la región Puno, afirmó la congresista Yessica Apaza.

Durante un foro virtual organizado por la parlamentaria, se presentaron representantes de la empresa minera Minsur para responder a las denuncias que la acusan de ser la responsable de la contaminación del río Ramis. En la reunión la minera presentó informes oficiales que demuestran que no aporta contaminantes a esta cuenca.

El foro fue solicitado por los alcaldes de la provincia de Azángaro, quienes demandan apoyo de Minsur, sobre la premisa de supuesta contaminación del río Ramis. La empresa, en respuesta, mostró un estudio de la Autoridad Nacional del Agua que evidencia que de los 9 puntos de monitoreo a lo largo de la cuenca del Ramis. Según el documento, el único que cumple con todos los parámetros ambientales es el que corresponde al río Antauta, en el cual la minera vierte las aguas tratadas que utiliza la operación San Rafael.

Dicho informe señala que existen a lo largo de toda la cuenca 52 vertimientos que corresponden a aguas residuales municipales, domésticas e industriales.

Asimismo, la minera presentó estudios que la libran de toda responsabilidad en el caso de las truchas que aparecieron muestras en el río Antauta el pasado 11 de mayo. “Minsur interpuso la denuncia por este incidente ante la Fiscalía, pues somos los principales interesados en que este tema se esclarezca. Los estudios son contundentes al demostrar que las truchas aparecidas no son endémicas de ese río”, expresó José Chang, gerente de Gestión Social de Minsur.

Por otro lado, el funcionario mostró la disposición de la empresa en apoyar a Azángaro en proyectos de obras por impuestos. “Debemos recobrar los niveles de producción para generar tributos y, por lo tanto, los recursos necesarios para ayudar a cerrar brechas sociales”, indicó. En ese sentido, se comprometió a iniciar un diálogo directo con las autoridades azangarinas.

Por su parte, la congresista Yessica Apaza afirmó que las controversias se deben solucionar mediante el diálogo, rechazando de esta manera las insinuaciones de posibles medidas de fuerza que se mencionaron durante la reunión. Asimismo, trazó una diferencia entre la minería responsable y la informal. “Bienvenida las empresas que contribuyen al desarrollo”, manifestó.

Por último, la AAA Titicaca se comprometió en entregar los estudios ambientales en la cuenca del Ramis a los alcaldes y autoridades interesadas. De esta manera zanjar las responsabilidades en la contaminación de este importante afluente del Titicaca.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...