- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción...

Minsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción de estaño mediante blockchain

Minespider y Minsur iniciaron su colaboración en 2019 y se han expandido continuamente hasta cubrir ahora 24.000 TM de estaño al año.

La empresa minera peruana Minsur, el segundo mayor productor de estaño del mundo informó que el 100 % de su producción de estaño ya es trazable con la aplicación de blockchain.

De esta manera, se convierte en la primera empresa a nivel mundial en aplicar esta tecnología a gran escala para rastrear el origen de su producción, lo que incluye la identificación del yacimiento, la composición de su producto, los estándares de producción y sostenibilidad aplicados, las certificaciones y otros datos de interés para sus clientes y el mercado global.

El blockchain es una tecnología revolucionaria que funciona mediante una cadena de bloques en la red que contienen información codificada e inalterable sobre un conjunto de transacciones.   La empresa alemana Minespider ha desarrollado un software de trazabilidad blockchain para las cadenas de suministro de minerales.

Minsur abastece a más de 50 empresas en diferentes industrias y geografías. La empresa opera la mina San Rafael en Perú, que produce aproximadamente el 6% del suministro mundial de estaño. En 2019, Minsur y Minespider formaron parte del consorcio que llevó a cabo un proyecto piloto en esta mina con socios como Google, Cisco, SGS y Volkswagen.



En 2023, Minespider y Minsur ampliaron la colaboración implementando la trazabilidad para todas las operaciones de estaño. La empresa rastreará más de 29.000 TM de estaño al año con el software de trazabilidad blockchain de Minespider.

«Hemos desarrollado principios de sostenibilidad para todas nuestras operaciones basados en nuestro propósito y valores corporativos, reforzando nuestro compromiso con la responsabilidad social y medioambiental», declaró Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

Minsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción de estaño mediante blockchain.

Asimismo, «nuestra dedicación a estos principios no solo garantiza el éxito a largo plazo de nuestra empresa y nuestros socios, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad y a la mejora de nuestro mundo. La trazabilidad a través de la tecnología blockchain hace que este compromiso sea tangible, sincero y transparente, además de fortalecer nuestra marca SusTINable».

“Con la trazabilidad de minerales mediante blockchain se abre un mundo infinito de oportunidades. Esta tecnología tiene el potencial de cambiar el juego del comercio de minerales en el mundo. Por ejemplo, será una herramienta fundamental para combatir el tráfico de minerales ilegales. Es muy significativo que sea una empresa peruana la que lidere este cambio”, añadió.

A su turno, Nathan Williams, fundador y consejero delegado de Minespider, señaló que «aunque innumerables empresas hablan de sostenibilidad, solo unas pocas firmas mineras realmente adoptan la trazabilidad en sus operaciones y superan las exigencias de normativas como la de Minerales de Conflicto».

«Entre los principales productores, Minsur destaca por su compromiso con amplios proyectos de sostenibilidad y la integración de la trazabilidad blockchain en todos los aspectos de sus operaciones. Este ejemplo será seguido por otros actores de la industria para dar pasos tangibles hacia la sostenibilidad”, expresó.

Sobre Minsur

Minsur es una empresa minera de Perú que produce estaño, oro, niobio y tantalio. Minsur es uno de los líderes mundiales en la producción de estaño, con más de 46 años de experiencia y consumidores en todo el mundo. El estaño de Minsur se extrae de la mina San Rafael (Puno) y se refina en la Fundición y Refinería Pisco. Este producto se destaca en un mercado que exige metales de la más alta pureza y supera las normas internacionales BS EN 610:1996 y ASTM- B339-1995, con un grado «A». En los últimos años, la empresa ha lanzado el proyecto SusTINable para mostrar y promover prácticas mineras sostenibles.

Sobre Minespider

Minespider es una empresa tecnológica que ofrece una plataforma basada en blockchain para rastrear los datos de la cadena de suministro de minerales y crear cadenas de suministro de minerales más sostenibles y transparentes. Minespider desarrolló los pasaportes digitales de productos, que son identificaciones digitales del material que comunican fácilmente datos clave a lo largo de la cadena de suministro. Empresas como Google, Cisco, Ford Otosan, Volkswagen, Stannol, Renault, LuNa Smelter, Rayrock utilizan la tecnología de Minespider para impulsar el cambio hacia un futuro sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...