- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: Necesitamos operar en San Rafael; hay 4,500 puestos de trabajo en...

Minsur: Necesitamos operar en San Rafael; hay 4,500 puestos de trabajo en riesgo

Comunidades del distrito Antauta acordaron apoyar el reinicio de San Rafael; pero el riesgo se centra en residentes más alejados. Solo 430 trabajadores se encuentran en la mina para labores esenciales de cuidado y mantenimiento.

Reuters.- La productora peruana de estado Minsur aún percibe riesgos para operar su mina parada desde inicios de enero dejando pérdidas de al menos 118 millones de dólares en ventas del mineral, dijo el martes la compañía, en medio de protestas antigubernamentales y que según sus líderes podrían reactivarse en los próximos días.

Minsur, que produce cerca del 9% de estaño en el mundo de acuerdo la empresa, suspendió el 11 de enero sus operaciones en su mina San Rafael de Puno, frontera con Bolivia y donde se han focalizado las protestas contra el Gobierno que están afectando a minas claves del país.

Comunidades andinas del distrito andino Antauta cuyos negocios dependen del funcionamiento de la mina acordaron el lunes en una reunión apoyar el reinicio de San Rafael; pero el riesgo se centra en residentes más alejados con dirigentes que mantienen posiciones radicales y siguen bloqueando el transporte hacia y desde el yacimiento, dijo un portavoz de la compañía.

«Seguimos hablando con los dirigentes de todas las zonas, necesitamos operar, hay 4.500 puestos de trabajo en peligro», dijo a Reuters el director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, en un mensaje consultado sobre el tema.



Las protestas antigubernamentales comenzaron en diciembre tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo, incluyendo bloqueos de carreteras principalmente en el sur minero de Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre.

Minas como Las Bambas de la china MMG Ltd, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay Mineral operan de manera restringida por una tregua temporal de comunidades andinas por el llamado «corredor minero», pero la situación podría cambiar el cualquier momento.

Las protestas, en las que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución y elecciones anticipadas, han dejado 49 muertos en enfrentamientos y 11 fallecidos en accidentes vinculados a los bloqueos.

Los bloqueos de carreteras han disminuido considerablemente, a 15 el martes -y todos en Puno- desde más de un centenar en enero, según el supervisor de transporte local.

Pero un líder comunitario de Puno dijo a Reuters que en su región los residentes alistan para los próximos días el reinicio de protestas con una nueva marcha hacia la capital Lima.

«Se mantiene nuestra agenda de lucha, es invariable», afirmó el viernes por teléfono Edgar Chura, dirigente portavoz del Frente de Defensa de Puno y representante de población Aymara.

San Rafael paró sus faenas en «solidaridad» y duelo por la muerte de 17 personas en Puno durante una protesta, pero ante el escalamiento del conflicto Minsur dijo que detuvo su operación por tiempo indefinida el 13 de enero por medidas de seguridad.

Solo 430 trabajadores se encuentran en la mina para labores esenciales de cuidado y mantenimiento.

Minsur viene haciendo «el esfuerzo para preservar las condiciones de empleo y encontrar fórmulas para no perjudicar sus ingresos, como el adelanto de vacaciones», dijo un reporte de la compañía enviado a Reuters.

Por la suspensión se calcula hasta el viernes 24 de febrero una pérdida equivalente «por ventas de estaño fino por 118 millones de dólares» y se estima una pérdida equivalente a unos 31 millones de dólares para el Estado en tributos, agregó.

«El principal temor de la población es la reacción que se pueda suscitar en los distritos vecinos que han hecho explícitas sus amenazas contra el reinicio de la mina San Rafael y contra el distrito de Antauta por permitirlo», dijo la compañía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...