- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMitsubishi considera elevar hasta el 30% su participación en Quellaveco

Mitsubishi considera elevar hasta el 30% su participación en Quellaveco

MINERÍA. Mitsubishi considera elevar hasta el 30% su participación en Quellaveco. La compañía japonesa Mitsubishi ha designado asesores ya que considera aumentar su participación en el proyecto minero Quellaveco, uno de los mayores yacimientos no explotados de cobre del mundo, ubicado al sur del Perú.

Financial Times informó que Mitsubishi está trabajando con Barclays para evaluar sus opciones, según personas familiarizadas con el asunto. «En esta etapa no se ha decidido nada», dijo el portavoz de Mitsubishi al Financial Times.

Mitsubishi tiene un 18% de participación en el proyecto cuprífero – operado por Anglo American con el 82% – y planea aumentar hasta 30% ante las favorables perspectivas del cobre. Este metal ha elevado su precio en 22% el 2017 y se está vendiendo a más de US$ 7,000 la tonelada.

El CEO de Anglo, Mark Cutifani, dijo a inversores el 2017 que quería mantener al menos una participación del 51% en Quellaveco y se había estado «involucrando» con socios potenciales. Como socio existente, Mitsubishi tenía una buena opción.

Actualmente, solo hay dos grandes proyectos de cobre en desarrollo en todo el mundo y Quellaveco es uno de los mayores yacimientos no-explotados de cobre del mundo y el directorio de Anglo decidirá a fines de este año – según el FT – si dará luz verde a su plan de desarrollo de US$ 5,500 millones.

Sin embargo, ninguna decisión será tomada por Anglo American hasta que el proyecto reduzca su riesgo, a través de una menor participación, señaló el FT.

Cobre

Se esperan grandes déficit de cobre en los próximos años. La expectativa es que este metal, usualmente utilizado en las redes eléctricas y de cableado, se beneficie de la construcción de redes de carga requeridas para los autos eléctricos.

Solo hay un par de grandes proyectos de cobre actualmente en desarrollo.

Uno de ellos es Cobre Panamá, de First Quantum, que se espera entre en funcionamiento a fines de este año. Otro es el proyecto subterráneo Oyu Tolgoi de Rio Tinto.

Pero eso no alcanzará la capacidad total de 560,000 toneladas hasta 2025 como muy pronto. Glencore también está listo para reiniciar su mina Katanga este año después de completar una importante revisión.

Según la consultora Wood Mackenzie, Quellaveco, propiedad de Anglo American desde hace más de 20 años, será capaz de producir más de 200,000 toneladas por año de concentrado de cobre a lo largo de su vida. El dinero se gastaría en desarrollar un tajo abierto y un molino para producir el concentrado.

«El perfil de calificación de Quellaveco está cargado favorablemente al frente del plan de la mina, que elevará la producción de cobre en los primeros años a más de 300,000 toneladas anuales; durante la vida planificada de la mina, promediará poco más de 200,000 toneladas a medida que disminuya la ley procesada», dijo William Tankard de Wood Mackenzie al FT.

Anglo American fue una de las más afectadas durante la caída del precio de las materias primas entre 2015 y 2016. Reanudó los pagos de dividendos el 2017 después de un cambio radical en el rendimiento operativo y la rentabilidad que le ayudó a romper un objetivo de reducción de la deuda.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...