- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMMG: producción de cobre de Las Bambas aumentó 44% en el tercer...

MMG: producción de cobre de Las Bambas aumentó 44% en el tercer trimestre 2020

En su informe de producción, MMG reveló que la producción total de cobre que lograron en el tercer trimestre fue de 102,469 toneladas, un 33% superior al trimestre terminado en junio de 2020.  Detalló que, en Las Bambas, pese a las limitaciones de fuerza laboral, en el trimestre de análisis, lograron un crecimiento de su producción del 44%.

«A pesar de los continuos impactos del Covid-19 en la disponibilidad de la fuerza laboral, Las Bambas ha sostenido operaciones continuas y logró un aumento del 44% en la producción de cobre en comparación con segundo trimestre de 2020», se lee en el documento que este medio revisó.

“La aceleración posterior al desbloqueo de la planta de molibdeno continuó con éxito, lo que resultó en un aumento del 153% en la producción de molibdeno en comparación con al período comparativo del año anterior”, agregaron.

Chalcobamba

En referencia al tajo Chalcobamba, que planean poner en producción el siguiente año, MMG detalló que los permisos gubernamentales para el desarrollo del referido tajo aún están previstos obtenerlos para finales de 2020.

También lee: http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/exclusivo-las-bambas-tajo-chalcobamba-entraria-en-pre-stripping-en-marzo-o-abril-del-2021/

“Ahora se espera un desarrollo significativo del tajo y el primer mineral en algún momento de la primera mitad de 2021, esto afectará la orientación para 2021”, precisó MMG:

Dato:
MMG prevé que el gasto de capital 2020 esté entre los US$ 500 millones y US$ 550 millones, siendo alrededor de US$ 450 millones atribuibles a Las Bambas.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...

Mina Bethania: Kuya Silver invertirá USD3 millones en modernización y exploración

El proyecto contempla la ampliación del sistema de acarreo subterráneo con la construcción de galerías de 3,5 x 3,5 metros. La compañía canadiense Kuya Silver Corporation anunció una inversión de aproximadamente USD 3 millones para modernizar y ampliar las operaciones...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...