- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoody’s: “Los grandes proyectos de minería continuarán desarrollándose hasta el 2021”

Moody’s: “Los grandes proyectos de minería continuarán desarrollándose hasta el 2021”

El significativo impacto económico inicial de la pandemia del coronavirus empieza a diluirse paulatinamente en la medida en que los diferentes sectores del país reanudan sus actividades, por lo que las perspectivas empiezan a mejorar hacia el 2021.

La agencia calificadora de riesgo internacional Moody’s Investors Service destaca que “los sólidos fundamentos económicos del Perú apuntan a un fuerte repunte posterior a la pandemia, en alrededor del 8% de crecimiento económico en el 2021, muy por encima de nuestras expectativas para el resto de América Latina”.

Sin duda, esta proyección contribuye a mejorar las expectativas empresariales para lo que queda de este año con miras al 2021, opinión que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) registró en sus últimas encuestas.

De acuerdo con un sondeo realizado en agosto de este año, el indicador referido a las expectativas sobre la situación de la empresa a 12 meses se ubicó en 64 puntos, superior a los 60 observados en julio.

Un resultado por encima de los 50 puntos denota optimismo en las expectativas. Asimismo, en el indicador ‘inversiones de las empresas’ a 12 meses, se elevó a 52 puntos en agosto, luego de registrar 49 puntos en julio.

Inversiones

Moody’s señala, asimismo, que, si bien el sector minero se vio brevemente afectado al comienzo de la pandemia, con una interrupción de dos meses en sus operaciones por las medidas sanitarias de confinamiento, se logró una rápida reanudación de sus actividades.

“Los grandes proyectos de minería continuarán desarrollándose hasta el 2021”, subraya Moody’s.

Este sector es especialmente relevante para la economía peruana, más aún cuando las cotizaciones de los principales minerales que el Perú exporta, como el cobre y el oro, lograron altas cotizaciones. La onza de oro ya se encuentra en 1,950 dólares, luego de que iniciara el año en 1,520 dólares; mientras que el cobre se ubica encima de los 3 dólares la libra, tras haber caído a 2.10 al inicio de la pandemia.

La calificadora internacional señala en su informe que “la mayoría de las compañías mineras estaban ya en pleno funcionamiento en julio del 2020, lo que implica una recuperación de las difíciles condiciones operativas que atravesaron durante el estado de emergencia, que las limitaron a actividades esenciales y a trabajar con una cantidad mínima de empleados desde mediados de marzo hasta fines de junio”.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Perú cuenta con una cartera de proyectos en construcción por un valor de 8,365 millones de dólares y que continúa avanzando en medio de la pandemia, para entrar próximamente en operaciones.

Sector minorista

La agencia de rating señala también que el sector minorista peruano recobrará parte de su actividad el próximo año, pero no lo logrará del todo debido a que las consecuencias de la pandemia del covid-19 se extenderían hasta el 2023.

Refiere que las tiendas minoristas asumirán mayores costos con la implementación de protocolos sanitarios y la limitación de los aforos de los clientes afectará su rentabilidad.

Indica, además, que los consumidores continuarán postergando sus compras fuera del hogar; debido a ello, prevé una débil demanda en restaurantes, ocio y entretenimiento, pero “fuerte para supermercados y otros formatos enfocados en alimentos y perecederos”, cuyas ventas aumentaron con el inicio de la cuarentena en marzo de este año.

“El repunte del comercio electrónico también aumentará la competencia entre las empresas minoristas del Perú”, subraya Moody’s.

Destaca que la pandemia “ha estimulado el desarrollo del comercio electrónico” para minoristas como InRetail Pharma y Cencosud.

Sólida calidad crediticia

Moody’s destaca que “la calidad crediticia generalmente sólida de las empresas peruanas” les permitirá afrontar la crisis sanitaria.

Asegura que el “riesgo de liquidez” ha mejorado para las empresas peruanas desde 2017. Refiere, por ejemplo, que compañías como Southern Copper y Telefónica del Perú (Ba1 estable) aprovecharon las favorables condiciones del mercado para acceder a los mercados de deuda en el 2019, con lo que fortalecieron sus perfiles de liquidez.

“Una robusta calidad crediticia es particularmente crítica en un momento en que el sector bancario peruano enfrenta un mayor riesgo de activos”, afirma la calificadora de rating.

Perspectivas favorables

-La compañía Southern Copper, el mayor productor de cobre en el Perú (22% de participación del mercado), tiene 2,800 millones de dólares en proyectos aprobados, de los que invirtió 1,600 millones.

-La agencia internacional destaca que el Perú actuó rápidamente al inicio de la crisis sanitaria -marzo y abril- con medidas fiscales y monetarias equivalentes al 17% del producto bruto interno (PBI).

-Estas medidas incluyeron aplazamientos de impuestos, bonos a familias vulnerables, apoyo a las planillas laborales y liquidez de las empresas, así como amplias reasignaciones presupuestarias a favor de los servicios de salud.

-El sector del cobre se beneficiará a largo plazo en la medida que se recupere la actividad económica de China, en particular la construcción y la fabricación, señala Moody’s.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...