- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Moquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Quellaveco, Chucapaca y Los Calatos impulsan desarrollo regional

La región Moquegua tiene una marcada aptitud minera, explicada por la enorme riqueza de sus yacimientos principalmente cupríferos, lo que le permite atraer inversiones por 8,000 millones de dólares en tres proyectos mineros, según el Informe Económico y Social de la región Moquegua, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR).

“Moquegua se beneficiará pronto del desarrollo de los nuevos proyectos mineros, como el de Quellaveco, Los Calatos y Chucapaca, este último aurífero. Solo considerando estos tres proyectos la inversión minera estimada es de 8,800 millones de dólares”, refiere el estudio.

El documento señala que para que estas inversiones continúen es necesario realizar un adecuado balance de la actividad con la sostenibilidad ambiental, fijando Estándares de Calidad Ambiental consistentes con la práctica internacional y de nuestros competidores de la región.

“La evolución de la manufactura ha estado bastante ligada al ritmo de la producción minera, debido al peso de la refinación de productos mineros en el valor agregado del sector”, añade la investigación.

Cabe anotar que el estudio fue presentado hoy durante el Encuentro Económico Región Moquegua, realizado por el BCR en el auditorio de la municipalidad de Ilo, Moquegua.

Por otro lado, destaca que “en Moquegua existe una larga tradición en la industria del pisco, cuya calidad es altamente reconocida”.

En temas agrícolas sobresale la palta como uno de los nuevos productos de alto rendimiento en la región, cuya producción en los últimos diez años ha alcanzado tasas de crecimiento de dos dígitos (diez por ciento promedio anual).

Asimismo, “los índices de pobreza en la región han mostrado una significativa reducción en los últimos años, pasando de una tasa de 50.8 por ciento en el 2004 a solo 8.7 por ciento en el 2013”.

Esta reducción se produjo por el sostenido incremento de los ingresos de los hogares moqueguanos, impulsados por el crecimiento económico que explica el 75 por ciento de la reducción.

“La región Moquegua tiene logros importantes en materia educativa. La mayor parte de sus indicadores muestra un nivel significativamente superior al del promedio del país, no obstante, quedan todavía brechas por superar”, añade el informe.

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 da cuenta que la región alcanzó la mayor calificación a nivel nacional, sin embargo el porcentaje de alumnos que alcanzó el nivel satisfactorio (requerido para la edad) es aún inferior al 50 por ciento.

En cuanto a indicadores de salud, Moquegua se compara favorablemente con el resto del país.

A pesar de ello, existen aún brechas significativas al interior de la región, sobre todo en aspectos como la desnutrición crónica infantil que prácticamente no existe en Ilo pero que en la provincia General Sánchez Cerro supera el 20 por ciento.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...