- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Moquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Quellaveco, Chucapaca y Los Calatos impulsan desarrollo regional

La región Moquegua tiene una marcada aptitud minera, explicada por la enorme riqueza de sus yacimientos principalmente cupríferos, lo que le permite atraer inversiones por 8,000 millones de dólares en tres proyectos mineros, según el Informe Económico y Social de la región Moquegua, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR).

“Moquegua se beneficiará pronto del desarrollo de los nuevos proyectos mineros, como el de Quellaveco, Los Calatos y Chucapaca, este último aurífero. Solo considerando estos tres proyectos la inversión minera estimada es de 8,800 millones de dólares”, refiere el estudio.

El documento señala que para que estas inversiones continúen es necesario realizar un adecuado balance de la actividad con la sostenibilidad ambiental, fijando Estándares de Calidad Ambiental consistentes con la práctica internacional y de nuestros competidores de la región.

“La evolución de la manufactura ha estado bastante ligada al ritmo de la producción minera, debido al peso de la refinación de productos mineros en el valor agregado del sector”, añade la investigación.

Cabe anotar que el estudio fue presentado hoy durante el Encuentro Económico Región Moquegua, realizado por el BCR en el auditorio de la municipalidad de Ilo, Moquegua.

Por otro lado, destaca que “en Moquegua existe una larga tradición en la industria del pisco, cuya calidad es altamente reconocida”.

En temas agrícolas sobresale la palta como uno de los nuevos productos de alto rendimiento en la región, cuya producción en los últimos diez años ha alcanzado tasas de crecimiento de dos dígitos (diez por ciento promedio anual).

Asimismo, “los índices de pobreza en la región han mostrado una significativa reducción en los últimos años, pasando de una tasa de 50.8 por ciento en el 2004 a solo 8.7 por ciento en el 2013”.

Esta reducción se produjo por el sostenido incremento de los ingresos de los hogares moqueguanos, impulsados por el crecimiento económico que explica el 75 por ciento de la reducción.

“La región Moquegua tiene logros importantes en materia educativa. La mayor parte de sus indicadores muestra un nivel significativamente superior al del promedio del país, no obstante, quedan todavía brechas por superar”, añade el informe.

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 da cuenta que la región alcanzó la mayor calificación a nivel nacional, sin embargo el porcentaje de alumnos que alcanzó el nivel satisfactorio (requerido para la edad) es aún inferior al 50 por ciento.

En cuanto a indicadores de salud, Moquegua se compara favorablemente con el resto del país.

A pesar de ello, existen aún brechas significativas al interior de la región, sobre todo en aspectos como la desnutrición crónica infantil que prácticamente no existe en Ilo pero que en la provincia General Sánchez Cerro supera el 20 por ciento.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...