- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua contribuye con el 17.8% de la producción nacional de cobre

Moquegua contribuye con el 17.8% de la producción nacional de cobre

En julio de este 2024, la producción nacional de cobre reportó 222 389 TMF, evidenciando un incremento intermensual de 4.1%.

En julio de este 2024, la producción nacional de cobre reportó 222 389 TMF, evidenciando un incremento intermensual de 4.1%. No obstante, se reflejó una disminución de 3.2% con relación a lo reportado en julio de 2023 (229 753 TMF), a consecuencia de un menor nivel en la producción de Anglo American Quellaveco S.A. (-24.8%).

Asimismo, en el análisis acumulado al séptimo mes del año fue de 1 512 607 TMF, registrando una ligera contracción de 2.3% respecto a lo reportado en idéntico periodo de 2023 (1 548 170 TMF), esto atribuido a menores resultados en la producción de Sociedad Minea Cerro Verde S.A.A. (-5.9%), quien viene recuperando sus niveles promedios en la producción mensual cuprífera, y de Minera Las Bambas S.A. (-11.3%).



Por otro lado, es importante resaltar que los sólidos desempeños registrados por parte de Compañía Minera Antamina S.A. (+8.3%) y Southern Perú Copper Corporation (+20.2%) han permitido neutralizar una mayor disminución en la producción acumulada al mes de análisis.

Principales productores cupríferos

A nivel de titulares mineros, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se ubicó en la primera posición con el 17.4% de la participación total, seguido por Compañía Minera Antamina S.A. y Southern Perú Cooper Corporation en segunda y tercera posición con el 17.2% y 16.2%, respectivamente.

De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Cerro Verde, en julio, produjo 40,343 TMF de cobre; Antamina, 35,270 TMF; Southern Perú, 34,213 TMF.

Además, Anglo American reportó, en julio, una producción de 23,063 TMF de cobre; Las Bambas, 25,192 TMF; Minera Chinalco, 18,139 TMF; Antapaccay, 10,837 TMF; Marcobre, 9,134 TMF.

También, Hudbay Perú produjo 5,668 TMF de cobre y El Brocal, 7,030 TMF.

Regiones productoras

A nivel geográfico, Moquegua; departamento donde destacaron los titulares Anglo American Quellaveco S.A. y Southern Perú Cooper Corporation (Unidad Minera Cuajone), se mantuvo en el primer puesto contribuyendo con el 17.8% de la producción cuprífera nacional.

Por otro lado, Áncash se ubicó en un segundo lugar con el 17.549%; en tanto que, Arequipa se encontró en tercer lugar con una contribución similar de 17.547%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...