- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMorgan Stanley prevé caída de 45 por ciento en precio del litio

Morgan Stanley prevé caída de 45 por ciento en precio del litio

MINERÍA. Morgan Stanley prevé caída de 45 por ciento en precio del litio. Según la información -publicada por el diario chileno La Tercera- el banco de inversiones Morgan Stanley advirtió, a mediados de enero, que el acuerdo entre Corfo y SQM por el uso del salar de Atacama y que se traduciría en un aumento de la producción de litio por parte de la minera no metálica,  no era buena para el mercado del litio ante un aumento de la oferta.

Un nuevo reporte de la entidad aseguró que el boom de la electromovilidad con el desarrollo de autos eléctricos no será suficiente para compensar el aumento de la producción del mineral -cercano a 500 mil toneladas- por efecto de los acuerdos suscritos por Corfo, tanto con SQM como con la estadounidense Albemarle para un incremento en los niveles de producción.

El documento asegura que con lo anterior, el exceso de oferta llegará al mercado el próximo año.

“Creemos que SQM es el productor de litio de mejor calidad a nivel mundial y la renegociación del contrato es una buena noticia para la empresa. Pero, en nuestra opinión, las expectativas son demasiado altas“, dice.

Con ello, el banco de inversión espera que el precio del carbonato de litio descienda bruscamente al año 2021 hasta aproximadamente US$ 7.330 por tonelada, es decir, 45% menos que lo que actualmente se cotiza la materia prima, cerca de US$ 14 mil la tonelada.

Estas proyecciones van en contra de la mayoría de las apuestas del mercado, que ven un precio del litio en US$ 10 mil en el mediano plazo. De hecho Cochilco, en base a esas estimaciones, proyecta que al 2021 las exportaciones de carbonato de litio del país aumentarán a US$ 1.470 millones al 2021.

El efecto de la nota de Morgan Stanley fue sentido por las acciones de SQM y Albemarle, que tuvieron fuertes caídas en sus precios.

En el caso de la minera no metálica chilena llegó a bajar dentro del día hasta 11% en la bolsa local, para cerrar finalmente con una caída de 9,02% hasta los $ 31.272. Se trata de su mayor descenso desde el 18 de junio de 2015.

Además, la jornada estuvo marcada por los altos montos transados registrados, los que llegaron a más de $ 35.500 millones.

En el caso de la firma estadounidense, la caída alcanzó a 7,28%, por lo que el precio de su ADR descendió a US$ 110,1 por unidad.

El banco de inversión, además de recortar fuertemente las proyecciones para el litio, degradó la recomendación de ambas acciones, sugiriendo bajar su ponderación a estos papeles.

El derrumbe de SQM en la plaza local le valió una consulta por parte de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). Como respuesta, la empresa indicaba que “no conocemos de ningún hecho o evento que pueda explicar la variación en el precio de la acción”. De todas formas se suspendieron las transacciones del papel por 40 minutos.

El efecto también se sintió en los papeles de Oro Blanco, una de las sociedades cascadas con la cual se controla a la empresa y que perdió 7,05% en la jornada 7,05% a $ 6,379.

Además, por ser SQM una de los títulos más grandes del Ipsa, el selectivo también tuvo una mala jornada y terminó perdiendo 1,29%, por lo que cerró en 5.669,86 puntos.

MÁS DATOS

La semana pasada otro informe desde Wall Street dejaba sensaciones de duda sobre el desarrollo del litio en Chile. Esa vez fue JPMorgan quien aseguró que el país no tenía recursos para ser competitivo en la cadena de valor del litio.

Claro que el propio vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, refutó la tesis del banco de inversión norteamericano e indicó que “con los bajos costos de la energía solar y la disponibilidad futura de otros minerales, como el cobalto, Chile tiene ventajas para producir litio metálico y cátodos de baterías”.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...