- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMove Mining 2020: Estudiantes de la UPC son finalistas de concurso minero...

Move Mining 2020: Estudiantes de la UPC son finalistas de concurso minero internacional

Rumbo Minero TV entrevistó a los miembros del equipo de la SME UPC – Perú, quienes se encuentran entre los cinco finalistas de la competencia Move Minig 2020, un concurso internacional que busca elevar la percepción objetiva de la minería a través de un video de tres minutos.

La entidad encargada de organizar esta competencia es la Society for Mining Metallurgy and Exploration (SME), y el Perú – país predominantemente minero – participa de este importante concurso internacional con un equipo conformado por estudiantes de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC).

Durante su participación en Rumbo Minero TV, el equipo peruano contó que sus principales contrincantes son de EE.UU., Colombia y Ecuador.

“Realizamos investigaciones y presentamos el trabajo llamado I New Mining View (Una mirada distinta sobre la minería). La empresa, la sociedad civil y el Estado tienen que trabajar en conjunto, dentro de un plan de desarrollo estratégico, para que se cree legitimidad en la minería”, afirmó José Carlos Manrique, docente y director del proyecto.

Según César Pilpe, alumno de la UPC, primero realizaron una investigación para identificar el problema, y luego buscaron la solución a través de un focus group y otras propuestas aprovechando el uso de la tecnología.
Pero, ¿en qué consiste el proyecto? Otro integrante del equipo explicó que [el proyecto] está basado en lograr la sinergia entre el Estado, empresa y comunidad.

“Sabemos que las redes sociales y las tecnologías han aumentado un montón. Nosotros tratamos de llegar a las comunidades a través de las redes sociales y mediante infografías que contenga información clara y objetiva de los beneficios que traería la minería en su comunidad”, declaró Pablo César Altamirano, estudiante de la UPC.

Sin embargo, en el análisis e investigación realizada, la SME UPC – Perú halló ciertos factores negativos como el manual antiminero, creado por una ONG internacional.

“Con respecto a las ONG, siempre buscan la oportunidad de llegar a las comunidades y darles una mala imagen de la minería. Nosotros queremos luchar contra ello y por eso es nuestra propuesta”.

Aseguraron que conseguirán desarrollar su planteamiento con la ayuda de la tecnología, rescatando la proyección de la imagen minera entre las comunidades.

“Este tipo de problemas no solo pasa en el Perú, sino también en Latinoamérica. La mayor parte de proyectos y operaciones mineras están siendo truncados por problemas sociales, y es por eso que nuestro proyecto ha tenido alta aceptación internacional y llegó hasta la final. Es muy recomendable que las empresas mineras tomen en cuenta la responsabilidad social”, finalizó Jesús Mendoza, miembro del equipo.

Los cinco finalistas presentarán sus proyectos en vivo en la Conferencia y Exposición Anual MineXChange SME a realizarse el 23 de febrero en Phoenix, Arizona (EE.UU.). El equipo ganador recibirá US$ 5,000, el segundo y tercer lugar recibirán US$ 3,000 y US$ 2,000, respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...