- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMTC asegura pago por afectaciones prediales al fundo Yavi Yavi

MTC asegura pago por afectaciones prediales al fundo Yavi Yavi

DECISIÓN. MTC asegura pago por afectaciones prediales al fundo Yavi Yavi. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, reafirmó el compromiso del sector de pagar por las afectaciones prediales en los 12 kilómetros del fundo Yavi Yavi (propiedad de la comunidad de Fuerabamba), por donde cruza la vía nacional Cusco-Apurímac.

“La vía existe, se construyó en un terreno privado, propiedad de las comunidades, y eso corresponde pagarlo”, indicó.

Trujillo dijo que por el contexto que hoy vive Fuerabamba no se ha recogido la información en el campo que permita calcular el pago por las afectaciones prediales, puesto que la comunidad comunicó su interés de resolver primero con la minera MMG Las Bambas y luego con el MTC.

Según la agencia Andina, el ministro explicó que el corredor vial Cusco-Apurímac comprende vías vecinales y departamentales que fueron reclasificadas con la finalidad de que el Gobierno Nacional las asfalte.

Precisó que la reclasificación se dio en dos periodos. El primero, el 28 de octubre del 2017, en el tramo Progreso-Quehuira (Apurímac) y luego, el 25 de mayo del 2018, el tramo Puente Ichuray-Velille (Apurímac y Cusco).

Este último cambio se dio por requerimiento de las municipalidades distritales, provinciales y del gobierno regional, solicitud que está registrada en el expediente de reclasificación.

“Al convertir la vía a nacional asumimos la responsabilidad de la construcción de la infraestructura definitiva. Esto fue materia de un convenio de cooperación interinstitucional suscrito en el 2017 por el presidente Martín Vizcarra, cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos regionales de Cusco y Apurímac y la minera. Nos corresponde continuar con esos compromisos y cumplirlos”, aseveró.

El ministro aclaró que la reclasificación del corredor minero no le quita ningún derecho a la comunidad; por el contrario, representa una oportunidad para solucionar el saneamiento predial, que debió hacerse cuando era una vía departamental.

“La consulta previa tendría que ser para una intervención nueva. La vía existe y lo que haremos será mejorar esa vía y las condiciones técnicas de la carretera”, declaró.

El ministro Trujillo, junto a las titulares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y de Salud, llegan hoy a la ciudad de Cusco y luego se dirigirán a la provincia de Abancay, en Apurímac, en representación del Ejecutivo para retomar y reconducir el diálogo con las comunidades en conflicto con la minera Las Bambas.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...