- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNecesitamos claridad política para invertir más en exploración, afirman desde Pan American...

Necesitamos claridad política para invertir más en exploración, afirman desde Pan American Silver

El gerente general de la minera, Richard Contreras, recalcó que es importante que haya una economía de libre mercado.

Ante el actual contexto político que se vive en el país, a poco más de dos semanas para la segunda vuelta, el gerente general de Pan American Silver Perú, Richard Contreras, señaló que la incertidumbre no es favorable para la inversión en exploración minera.

«Necesitamos tener claridad por el tema político para invertir más en exploración. Es importante que haya una economía de libre mercado. Nosotros nos debemos a nuestros inversionistas; esta incertidumbre política genera cierta zozobra. Pero nuestra idea es seguir apostando como lo hemos hecho en los últimos años», subrayó el ejecutivo durante una reunión empresarial organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Agregó que, debido a la pandemia, en 2020 y en lo que va del 2021 «no hemos podido salir a campo» para hacer más trabajos de exploración en sus cuatro unidades mineras: Shahuindo (Cajamarca), La Arena (La Libertad), Morococha (Junín) y Huarón (Pasco).

Extensión de vida útil de La Arena

En otro momento de su ponencia, Contreras reveló que, este 2021, en La Arena, invertirán de US$ 40 millones a US$ 45 millones, fuera del rubro exploración.

«Estos últimos años hemos trabajado fuerte la campaña de exploración y nos ha permitido aumentar las reservas. Contamos con 450 mil onzas de oro, eso sin contar los sulfuros. Este yacimiento es bien bondadoso, hemos logrado buenas recuperaciones», dijo.

Las operaciones actualmente están explotando la reserva de oro en óxidos mediante métodos a cielo abierto utilizando métodos convencionales de perforación, voladura, pala y camión. El mineral de óxido se descarga en camiones directamente sobre las pilas de lixiviación o en los stockpiles sin necesidad de trituración o aglomeración antes de la lixiviación. La mina actualmente opera a 45 990 toneladas por día.

La Arena inició operaciones comerciales en 2011 y, aunque inicialmente su vida útil era hasta este año, gracias a los trabajos de exploración han logrado extenderla hasta el 2024, gracias al potencial de expansión a sulfuros (La Arena II).

Actualmente vienen desarrollando proyectos en el pad de lixiviación y en el botadero 2. Así, «seguimos en plena construcción de este ultimo para que cumpla con las exigencias ambientales peruanas e internacionales».

Cierre progresivo de La Arena

El gerente general de Pan American Silver manifestó que han empezado con el cierre progresivo, pero «en junio tenemos un nuevo estimado de recursos que podría cambiar los planes».

La Arena de Pan American Silver continúa trabajando en el cierre ambiental progresivo del proyecto, con el objetivo de restablecer las áreas utlizadas en la etapas de construcción y operación minera. En este marco, decidió revegetar con especies endémicas para mantener la estabilidad de los ecosistemas, restableciendo hábitats para la fauna silvestre, insectos y microorganismos propios de la localidad.

Este año La Arena tiene programado revegetar al menos 11.6 hectáreas.

Desde que se inició esta labor, en el año 2012, La Arena ha revegetado 64.7 hectáreas en las diferentes áreas de la operación, en cumplimiento al Plan de Cierre de Minas Progresivo y como parte de su Plan de Manejo Ambiental, para ello se utilizaron especies endémicas como quinual (“Polylepis racemosa”), cortadera (“Cortadeira selloana”), aliso (“Alnus glutinosa”), entre otras, las mismas que fueron propagadas en el vivero forestal de la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...