- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa Resources: Cerro Lindo y El Porvenir reiniciaron operaciones

Nexa Resources: Cerro Lindo y El Porvenir reiniciaron operaciones

Con el anuncio del Gobierno peruano para reactivar gradualmente la economía, permitiendo que las actividades mineras se reanuden en unidades con una producción diaria superior a las 5.000 toneladas, después de adaptarse a los nuevos protocolos de salud emitidos, Nexa Resources informó que sus minas Cerro Lindo y El Porvenir reiniciaron operaciones desde el lunes, 11 de mayo, y cuyo período de reanudación gradual se espera que dure hasta finales de junio.

«Las actividades en la mina Atacocha continuarán suspendidas. La refinería de Cajamarquilla, a su vez, continuó operando a capacidad reducida y reanudará gradualmente los niveles de producción. En Brasil, la refinería Juiz de Fora está reduciendo sus volúmenes de producción hasta en un 40% durante los meses de mayo y junio, ajustándose a los nuevos niveles de demanda, que se vieron afectados por la pandemia», reveló Nexa.

En cuanto a sus resultados de producción, la minera señaló que, en el trimestre enero-marzo de este año, produjo 77 mil toneladas de zinc, 14.3% menos en comparación con los primeros tres meses de 2019 debido a la suspensión temporal de las actividades mineras en Perú por la promulgación del estado de emergencia nacional.

En el mismo período, la producción de cobre totalizó 7 mil toneladas, 22.2% menos que en el primer trimestre del año anterior, mientras que la de plomo fue de 9 mil toneladas, con una disminución del 23.8%. Por otro lado, la venta de metales, de 145 mil toneladas, se mantuvo en línea con el mismo período del año anterior, reflejando un escenario positivo en el mercado latinoamericano hasta mediados de marzo.

En este contexto, el EBITDA ajustado de Nexa fue de US$ 44 millones en 2019 contra US$ 108 millones en el mismo período del año pasado. El buen desempeño del segmento de refinería (smelting) fue parcialmente compensado por el peor resultado del segmento minero en Perú. El ingreso neto de la compañía, a su vez, fue negativo en US$ 612 millones en el primer trimestre de 2020, principalmente debido a pérdidas generadas por efectos contables no monetarios (impairment) por un monto de US$ 485 millones, también vinculado a operaciones en Perú.

“En este trimestre, la pandemia ha afectado negativamente al mercado de productos básicos y sus efectos en la economía mundial aún son inciertos. Las medidas tomadas por los gobiernos para limitar la propagación del COVID-19 continúan afectando las cadenas de suministro, los precios y la demanda global. En Brasil, nuestras operaciones no se vieron afectadas en gran medida, mientras que en Perú estamos reanudando gradualmente nuestras actividades”, destaca el CEO de Nexa, Tito Martins.

En cuanto a su desempeño financiero, Nexa alcanzó US$ 442 millones en ingresos netos consolidados en el primer trimestre de 2020, una reducción del 22,4% en comparación con el mismo período del año anterior debido al menor precio de los metales en el mercado internacional.

Como es cononcido, Nexa terminó el trimestre de 2020 enfrentando los desafíos generados por la pandemia, debido principalmente a la promulgación de una emergencia nacional en Perú, país donde se concentra el 70% de su producción de zinc. Al mismo tiempo, actuó rápidamente para ampliar las medidas de protección para sus empleados y proveedores de servicios, además de apoyar a las comunidades en las regiones donde está presente.

“En Nexa, nuestra preocupación ha sido proteger a nuestros empleados, proveedores de servicios y comunidades vecinas en Brasil y Perú. Por esta razón, adoptamos todas las medidas determinadas por los gobiernos y las organizaciones de salud para combatir al COVID-19 en nuestras operaciones”, afirma el CEO de Nexa, Tito Martins.

También se creó un comité de crisis con miembros de las unidades de la empresa, para garantizar el cumplimiento de un plan de acción estricto en varios frentes, que involucra la implementación de protocolos de salud con medidas preventivas, entre otros.

En la lucha contra el COVID-19, Nexa también se unió a los municipios donde se encuentran sus unidades. «Centramos nuestras acciones principalmente en proporcionar más de 520 mil equipos de protección para profesionales de la salud pública, como máscaras, guantes, delantales, alcohol en gel, entre otros, y pruebas rápidas para detectar la enfermedad en Brasil y Perú», destaca el CEO de Nexa, Tito Martins.

Además, en Perú, Nexa se unió a los esfuerzos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para donar 500,000 pruebas rápidas para descarte de COVID-19. Además, distribuyó más de 11,000 canastas de alimentos a comunidades en vulnerabilidad social. Las donaciones de equipos de protección personal y las canastas de alimentos se realizaron en asociación con el Instituto Votorantim.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...