- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa Resources va tras activos de cobre en medio de electrificación

Nexa Resources va tras activos de cobre en medio de electrificación

Están evaluando expansiones de sus minas existentes, así como posibles nuevos proyectos y adquisiciones.

Agencia Bloomberg.- El conglomerado brasileño Votorantim está al acecho de activos de cobre debido al aumento que observará la demanda del metal utilizado en cables en la transición a la energía limpia.

La unidad del grupo Nexa Resources SA, el cuarto productor de zinc más grande del mundo, quiere aumentar la exposición al cobre y está evaluando expansiones de sus minas existentes, así como posibles nuevos proyectos y adquisiciones, dijo el director de Finanzas, Rodrigo Menck.

“Tenemos un interés primordial en el cobre, uno de los metales más buscados por los inversionistas a raíz de la electrificación”, señaló en una entrevista.

La empresa con sede en São Paulo que cotiza en Nueva York apunta a activos más pequeños que podrían ajustarse a su capacidad financiera y agregar valor.

Con minas y fundiciones en Brasil y Perú, está apuntando a proyectos en América y África en una apuesta a que el impulso hacia la energía renovable y los vehículos eléctricos impulsará la demanda de uno de los metales más conductores.

Nexa está explorando en Namibia, con un horizonte de cinco años, y acaba de abrir una subsidiaria en Ecuador, a la que Menck denomina “la nueva frontera de exploración minera”.

También puedes leer: Nexa reporta ingresos netos consolidados por US$ 686 millones en segundo trimestre

Los cierres pandémicos interrumpieron las minas de Nexa en Perú el año pasado, mientras que la reducción de la demanda desaceleró su fundición Juiz de Fora en Brasil. Un año después, los volúmenes de producción se están recuperando, aunque el covid-19 sigue siendo una preocupación, dijo.

Los costos e impactos relacionados con el coronavirus han elevado el presupuesto de gastos de capital de la compañía para 2021 en aproximadamente un 13% a US$510 millones, principalmente en el proyecto Aripuana en Brasil. El primer proyecto construido desde cero de Nexa está en camino a comenzar a producir a principios del próximo año a una tasa anual de 120.000 toneladas de zinc equivalente.

Apalancamiento de gasto

Además del alto nivel de incertidumbre a corto plazo, Nexa tiene una visión positiva a largo plazo tanto para el zinc como para el cobre en medio de una recuperación económica posterior a la pandemia, el impacto limitado de los esfuerzos de China para enfriar los precios y la falta de nueva oferta significativa en el mercado.

En la segunda mitad de este año, Menck espera que el zinc promedie entre US$2.700 y US$3.000 la tonelada y el cobre entre US$8.500 y US$9.700 la tonelada. Los metales se cotizan a alrededor de US$3.000 y US$9.700 actualmente.

El aumento de los precios y la mayor producción el trimestre pasado ayudaron a Nexa a reducir su índice de deuda a 1,19 veces las ganancias antes de partidas, creando espacio para nuevas inversiones.

La cartera de proyectos potenciales de Nexa incluye la mina de cobre a cielo abierto Magistral en Perú y un desarrollo subterráneo para extender la vida útil de la mina Morro Agudo en Minas Gerais, Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...