- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueva La Oroya: planes que se contemplan para el complejo a partir...

Nueva La Oroya: planes que se contemplan para el complejo a partir del 2021

Con una solución que tomó más de 10 años, ahora se conoce que la compañía Nueva La Oroya S.A. estará a cargo del Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO), ubicado en el distrito de La Oroya, región Junín, sobre 3,775 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

El último jueves, la junta de acreedores de la empresa Doe Run Perú (DRP), indicó que transferirá dicho complejo a Nueva La Oroya, en tanto las acciones de esta nueva empresa estará en manos de todos acreedores laborales de Doe Run que opten por acogerse a un proceso denominado “dación en pago”, con lo cual -de hacerlo- se convertirán en accionistas y de ellos dependerá el futuro del CMLO.

En ese sentido, el representante de los acreedores laborales de Doe Run Perú, Luis Castillo, señaló que, en efecto, se tiene planes para reactivar a futuro el complejo metalúrgico, toda vez que ha estado totalmente paralizado desde febrero de este año.

En diálogo con Gestión.pe, Castillo dio a conocer los próximos pasos respecto a lo que será la nueva refinería metalúrgica.

Según dijo, primero se debe concluir el proceso de la dación en pago, una figura a la que se acordó para saldar parte de la deuda que tiene Doe Run con sus trabajadores y ex trabajadores, la misma que alcanza los US$ 153 millones. En preciso mencionar que la dación de pago consiste en entregar un bien (en este caso acciones de la nueva empresa) a cambio de saldar una deuda pendiente de pago.

Así, explicó que, tras el anuncio del 11 de junio, el pasado sábado 13 de junio se convocó a una asamblea virtual en la cual se especificó el proceso de dación de pago y se contó con la participación de 890 trabajadores.

“Eso significa que hay el interés necesario porque después de 10 años, camino para 11, era una solución en la mano que no podíamos dejar escapar”, dijo.

De este modo, indicó que los trabajadores que decidan acogerse al proceso de dación en pago deberán ingresar al portal dacionenpagodoerun.pe y tendrán un plazo para hacerlo, hasta el 30 de junio.

Según dijo, una vez se inscriban y se regularicen los datos de cada trabajador, se procederá con el pago y finalmente se podrá conocer el número de trabajadores que tendrá la nueva compañía, con los cuales se llevará los próximos planes con un horizonte de inicio a partir del año 2021.

Mantenimiento y los circuitos

Castillo indicó que considerando que el complejo está paralizado, lo primero que se tiene planeado es iniciar con el mantenimiento de todos los equipos, lo cual demandará 45 días, según los técnicos.

Posteriormente, se iniciará con la reactivación de los tres circuitos para transformar mineral polimetálico. Se empezará por el circuito de plomo, el cual está conformado por las plantas de aglomeración, fundición, refinería y planta de ácido sulfúrico.

Luego, se irá por la reactivación del circuito de zinc, conformado por dos líneas de producción. La primera es la línea principal de producción de zinc que comprende las plantas de: tostación TLR (tostador lurgi), ácido sulfúrico, lixiviación, purificación, electrodeposición, fusión y moldeo; y la segunda que es la línea secundaria conformado por las plantas de: flotación de ferritas, esfumado de ferritas, hidrometalúrgia, indio, polvo de zinc y sulfato de zinc.

Finalmente, se optará por la reactivación del circuito de cobre, aunque ésta no se encuentra de los planes iniciales. Según dijo, primero se tiene que modernizar el circuito de cobre y construir una planta de ácido sulfúrico, que no se tenía previamente.

“Creemos que con el tiempo y también teniendo la inversión, debemos de trabajar este circuito (cobre), pero con el cuidado necesario del medio ambiente, incluso mejorando la tecnología”, precisó.

De igual manera, dijo que cuentan con un laboratorio de última generación y que también puede prestar servicios en cuanto a los análisis de minerales que deben realizar las empresas mineras.

Talleres para la gran minería

Otro de los puntos que se reactivarán serán los talleres de mantenimiento, reparación de equipos y preparación de todo lo que requieran las grandes mineras.

Explicó que por el año 2000, en el complejo La Oroya se daba mantenimiento a las minas de Centromin, una empresa estatal que agrupó operaciones mineras del centro del país. En esa línea, dijo que se tiene capacidad para atender a las mineras de gran envergadura.

“Es decir, nosotros vamos a abrir el panorama para todas las regiones del centro, ya no será necesario traer motores, equipos o repuestos a Lima, si no, a La Oroya. La parte de talleres para la gran minería es el norte”, sostuvo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...