- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevos proyectos mineros se darían tras crisis por el Covid-19, según encuesta...

Nuevos proyectos mineros se darían tras crisis por el Covid-19, según encuesta de BNamericas

De acuerdo con la “Encuesta Minería 2020: Qué viene después de la pandemia”, la industria minera en Latinoamérica podría experimentar una ola de aprobación y diseño de nuevos proyectos una vez que la pandemia disminuya.

Así manifestó el 39% de los encuestados que participaron del sondeo elaborado por BNamericas en colaboración con la consultora Vantaz Group y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y otras instituciones de la región.

De otro lado, un 32% señaló que habría una disminución de nuevos proyectos; mientras que un 13% consideró que no habrá cambios.

“El hecho de que durante los últimos dos a tres meses los precios de los metales han subido es una de las principales razones para esperar un incremento de proyectos, pero también lo es el esperado impulso que se espera que los gobiernos den para que la inversión y la recuperación económica fluyan. Uno de los grandes desafíos para que esto suceda es uno de larga data en la mayoría de los países: los permisos”, analizó BNamericas.

2021: el año de la recuperación

BNamericas también consultó sobre las proyecciones para el próximo año y el 76% de los encuestados dijo que en el 2021 (48% en el segundo semestre y 28% en el primer semestre) la inversión minera volverá a los niveles anteriores a la pandemia del COVID-19.

En tanto, un 6% manifestó que los niveles de inversión se recuperarán en la segunda mitad de 2020 y el 18% restante fue más cauteloso al decir que la inversión solo se recuperará por completo recién a partir del 2022.

“Las primeras en reactivar la inversión serán las mineras que estaban ejecutando iniciativas que debieron detenerse por las restricciones sanitarias, incluidos trabajos como el mantenimiento de equipos o la reactivación de proyectos de construcción que estaban parados, algo que ya se está empezando a ver. El reinicio del gasto en proyectos que están en etapas anteriores, como estudios o exploración, probablemente llegará más tarde”, se explicó en el informe.

Financiación

En lo que respecta al financiamiento, el 30% del total de los operadores mineros encuestados respondió que sí planea levantar capital en los próximos 12 meses frente a un 35%, de este mismo grupo, que expresó una respuesta negativa.

También se conoció que la mayor parte de los encuestados (45%) dijo que las condiciones de financiamiento son peores hoy que hace 12 meses; mientras que, con respecto a las condiciones de financiamiento futuras, la respuesta más popular (41%) fue que mejorarán durante el próximo año.

Amenazas para la recuperación

BNamericas preguntó a los encuestados sobre la mayor amenaza para la recuperación post pandemia en el sector minero en América Latina; así como para la recuperación de su propia empresa u organización.

Así se conoció que solo para los operadores mineros, las dos principales amenazas serían las futuras oleadas de brotes del COVID-19 (31%) y la incertidumbre política o jurídica (28%).

“La incertidumbre política o legal es un resultado lógico dada la profundidad de los desafíos sociopolíticos que enfrentan el Perú y Chile, los principales países donde los encuestados están activos, seguidos por México y Argentina, donde la política también ha estado lejos de ser un elemento neutro”, precisó BNamericas.

Cabe precisar que un 10% del total de operadores mineros señaló como amenaza un “mayor riesgo país o nacionalismo de recursos”.

Clima de inversión

Del total de participantes en la “Encuesta Minería 2020: Qué viene después de la pandemia”, el 47% señaló que Chile es el país con el mejor clima para la inversión minera, seguido por el Perú (30%) y el Ecuador (5%).

“Si bien, Chile y el Perú, están sumidos en una importante incertidumbre política y social, tienen varias cosas en común que respaldarán la actividad minera a largo plazo, como una larga tradición minera a gran escala, una fuerza laboral capacitada, claridad y estabilidad legal razonables, una economía construida alrededor de la minería y el apoyo inquebrantable del Gobierno Central. Algunas otras naciones de la región también presentan alguna combinación de estos factores, pero en Chile y Perú se han unido para ayudar a mitigar los riesgos”, expuso BNamericas.

Para conocer más detalles sobre la “Encuesta Minería 2020: Qué viene después de la pandemia” y descargar el documento completo, ingrese a https://iimp.org.pe/publicaciones/

La Encuesta Minera 2020 de BNamericas se llevó a cabo entre el 26 de julio y el 21 de agosto y recibió 325 respuestas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...
Noticias Internacionales

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...