- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOCP planea expansión de operaciones en la mina de cobre Cobriza

OCP planea expansión de operaciones en la mina de cobre Cobriza

A través del Proyecto Planta Concentrador – Expansión Cobriza, por lo que solicitó la acreditación de disponibilidad hídrica.

Operadores Concentrados Peruanos (OCP) planea la expansión de las operaciones en la mina de cobre Cobriza (Huancavelica – Perú), a través del proyecto Planta Concentradora – Expansión Cobriza.

Con este fin, la compañía del Grupo Dyer Coriat (DC) solicitó la acreditación de disponibilidad hídrica a la Administración Local de Agua (ALA) Huancavelica, como parte del procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial del río Mantaro. Dicho recurso hídrico será utilizado en la planta concentradora Cobriza, el marco del referido proyecto

Según del Boletín Oficial de El Peruano, la fuente de agua a utilizar se ubica en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa. La empresa planea emplear aproximadamente 2,522,880 metros cúbicos anuales (m3).

La ampliación de la mina Cobriza responde a una intención previamente revelada por el Grupo Dyer. En diálogo con el diario Gestión, el presidente de su Directorio, Samuel Dyer Coriat, y el CEO corporativo, Jorge Kuryla, detallaron en diciembre de 2023 que había cerca de 50 concesiones con alto potencial en los alrededores de la mina Cobriza, aunque en ese momento solo operaban en una de ellas.



“Hay mucho potencial y estamos minando cobre, que tiene mucha demanda esperada a futuro. Pinta bien el panorama. Tenemos un plato lleno para explorar”, afirmó Jorge Kuryla. Por su parte, Dyer Coriat recordó que Cobriza es una mina antigua con más de 100 millones de toneladas de recursos. “Hay que ir llevándola poco a poco a reservas”, agregó.

Plan de minado

El pasado 21 de diciembre, la subsidiaria del Grupo Dyer planteó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para Inversiones Sostenibles (Senace) una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Cobriza, que abarca siete puntos fundamentales y requerirá una inversión cercana a US$ 93.3 millones.

Entre las principales modificaciones propuestas se destacaban la reubicación de los componentes preexistentes de los depósitos de relaves El Limonar y Barranquilla, así como el recrecimiento de la cuarta etapa de la relavera Chacapampa. Además, se planeaba un nuevo plan de minado que justifique la construcción de nuevos depósitos de relaves y depósitos de material estéril.

La optimización de la planta concentradora a 12,000 toneladas métricas diarias (TMD) y el desarrollo de actividades de exploración para localizar mayores recursos y reservas fuera del área ambiental directa también formaban parte del plan. Dicho documento aún se encuentra en evaluación del Senace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...