- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA otorgará Certificados de Descuento sobre Multas a empresas que reduzcan contaminación

OEFA otorgará Certificados de Descuento sobre Multas a empresas que reduzcan contaminación

Según proyecto de reglamento de régimen de incentivos, dichos certificados tendrán una vigencia de cuatro años y el beneficio servirá solo para el pago de multas.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) publicó el proyecto de Reglamento del Régimen de Incentivos en el ámbito de la fiscalización ambiental que propone otorgar un Certificado de Descuento sobre Multas a las empresas que implementen voluntariamente medidas o procesos para prevenir y/o reducir la contaminación ambiental en mayor medida a lo exigido en las normas vigentes.

Según el documento, dicho certificado se otorgará también a las empresas que implementen medidas para prevenir o reducir la degradación de los recursos naturales.

Además se dará este incentivo económico a las empresas que implementen medidas de producción limpia destinadas a incrementar la eficiencia ecológica, manejar racionalmente los recursos naturales y reducir los riesgos sobre la población.

El Certificado de Descuento sobre Multas será un documento con valor económico expresado en Unidades Impositivas Tributaria (UIT) que será otorgado por el OEFA a favor de la empresa, tendrá carácter transferible y tendrá como único fin el pago de las multas administrativas impuestas por el ente fiscalizador.

La vigencia del certificado será de cuatro años contados desde que es otorgado y después de dicha fecha perderá todo valor.

Asimismo, la propuesta de reglamento establece la entrega de incentivos honoríficos tales como la incorporación de la empresa involucrada en el Ranking de Excelencia Ambiental (REAL) según el sector al que pertenece la unidad fiscalizada.

También podrá hacerse acreedor al reconocimiento anual denominado “Qumir Rapu, para lo cual la empresa deberá alcanzar determinada calificación, y al sello anual “Qumir Kawsay”, el cual también será producto de una rigurosa evaluación de parte del regulador.

Para que las empresas o unidades fiscalizables puedan acceder a los incentivos deberán cumplir ciertos requisitos como encontrarse inscritas en el Registro de Buenas Prácticas Ambientales; sustentar al menos una buena práctica ambiental sostenible destinada a prevenir y/o reducir en mayor medida los impactos negativos en el ambiente, lo cual supere lo exigido en las normas ambientales.

Además la buena práctica que sustente la empresa deberá encontrarse en operación.

Según el OEFA, la evaluación para el otorgamiento de incentivos se realizará sobre la base de criterios objetivos, técnicos y verificables.

La propuesta de reglamento será sometida a consulta y recepción de comentarios por parte de los interesados durante los próximos diez días hábiles.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...