- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos...

Oficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos preventivos en octubre

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto.

Lima. En octubre, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad intervino en el tratamiento y gestión de 43 conflictos sociales, similar al mes anterior, y en la atención preventiva en 104 casos, informó hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto: el rechazo de un sector de la población a los resultados electorales en la provincia de Purús, en la región Ucayali.

Allí, la intervención de la referida oficina fue fundamental para recuperar la tranquilidad y la calma, remarcó la PCM en una nota de prensa.

Respecto a las acciones de prevención, en octubre pasado se registraron 104 casos, uno menos que el mes anterior (resultado del ingreso de cuatro casos y la resolución de cinco de ellos).

De dicha cifra, la preponderancia la mantienen los casos en minería que representa el 46%, que sumados a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera (11) y de minería informal (1) registra en suma 58%.

El informe destaca también la intervención en la mesa de diálogo del distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, en Ica, donde la buena voluntad de las partes permitió la suscripción de un convenio, por el cual la minera Shougang Hierro Perú cambió el uso de 82.04 hectáreas de su concesión para fines de desarrollo urbano y social, en beneficio directo de 1,776 familias.

Además, da cuenta de las gestiones realizadas con las organizaciones indígenas de la selva central, que permitieron contrarrestar el paro promovido por el Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, en la región Junín, que pedía el retiro de la empresa Pluspetrol, operadora del Lote N°108 en las zonas de Chanchamayo y Satipo.

Igualmente, presenta la visita realizada al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, en la región Ayacucho, en el marco del reclamo de un sector de la población contra la empresa minera Laconia South América, que obtuvo permiso para realizar las exploraciones del proyecto Kimsa Orcco.

Otra muestra de los avances del diálogo que presenta el informe, se da en la región Cusco con la instalación de la mesa de diálogo en la provincia de La Convención, así como la intervención realizada para optimizar el cumplimiento de los convenios suscritos entre la empresa minera Hudbay Perú S.A.C. y el distrito de Chamaca.

La edición, que está dedicada al tema de territorio y su relación con la conflictividad, incluye una entrevista al alto comisionado en Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, que permite conocer la labor para contrarrestar las afectaciones al patrimonio forestal.

También se entrevista al director de la Unidad de Gestión de Asentamientos Informales del Ministerio de Transportes, Obras Públicas y Vivienda de Jamaica, Basyl Forsythe, acerca de la problemática de los asentamientos informales.

Para una visión ampliada y detallada del referido informe de diferencias, controversias y conflictos sociales, los interesados pueden acceder a este vía internet.

Fuente: América Economía

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...