- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstos son los 11 consensos que serán la columna vertebral de la...

Estos son los 11 consensos que serán la columna vertebral de la nueva Ley MAPE

Se destacó que el documento aprobado en la Mesa Técnica incluye propuestas de articulado concreto y permitirá construir una norma que regirá la pequeña minería y minería artesanal por las próximas tres décadas.

En una conferencia conjunta, el premier Eduardo Arana acompañado del ministro de Energía Y Minas, Jorge Montero, y seis gremios mineros anunciaron que la Mesa Técnica de Formalización Minera alcanzó once consensos históricos que servirán como insumo para la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

“Estos acuerdos no se quedan en diagnósticos, contienen propuestas de artículos que pueden incorporarse directamente en la norma. Estamos sentando las bases de una ley que regirá los próximos 25 a 30 años, con sostenibilidad y competitividad”, afirmó el titular del Minem.

Simplificación del inicio y reinicio de operaciones

Uno de los principales consensos es la creación de un régimen simplificado para el inicio y reinicio de actividades mineras, que reducirá la tramitología y permitirá que los mineros en proceso de formalización accedan a procedimientos más ágiles.

Ordenamiento de concesiones forestales y mineras

El documento también plantea la necesidad de establecer una opinión previa en concesiones forestales, con el fin de resolver la superposición de derechos en Madre de Dios y otras regiones, donde coinciden concesiones de castaña, forestales, de reforestación y mineras en un mismo espacio.

Beneficios tributarios para la formalización

La propuesta incluye incentivos fiscales que, según el ministro, son fundamentales para impulsar el desarrollo de una minería de pequeña escala saludable. El objetivo es promover la legalidad no solo con sanciones, sino también con mecanismos que hagan atractivo el tránsito hacia la formalidad.



Áreas especiales para la pequeña minería

Otro punto relevante es la creación de áreas especiales para concesiones mineras de pequeña escala, con reglas específicas de obligaciones, intransferibilidad y restricciones para su restablecimiento. Esto busca generar espacios dedicados y seguros para la actividad artesanal y de pequeña minería.

¿Cómo se garantizará la trazabilidad de la producción?

Uno de los temas centrales de la propuesta es la nueva regulación de trazabilidad, que contempla nueve artículos para transparentar la cadena de valor del oro y otros minerales. El objetivo es impedir que la producción ilegal se mezcle con la formal, asegurando mayor confianza en la comercialización.

Reactivación de concesiones extinguidas

Se incluye además un mecanismo para que las concesiones extinguidas puedan ser utilizadas en procesos de formalización minera, ampliando las oportunidades para los pequeños productores.

Un fondo minero para asistencia y competitividad

La creación de un Fondo Minero es otro de los consensos. Este instrumento permitirá financiar asistencia técnica, capacitación, inclusión financiera y apoyo comercial a los mineros artesanales, en línea con la política multisectorial aprobada en 2022.



Inclusión financiera y contratos con incentivos

El documento propone incentivos para facilitar el acceso a créditos y líneas de financiamiento formal, así como mecanismos de liquidación de compra que otorguen mayor transparencia al momento de comercializar los minerales.

Asimismo, se incorporan incentivos a la suscripción de contratos de explotación entre titulares de concesiones y pequeños mineros, con el fin de promover acuerdos estables, razonables y sostenibles.

Hacia una minería de pequeña escala sostenible

El ministro Montero sostuvo que la nueva Ley MAPE permitirá integrar a la pequeña minería al desarrollo nacional bajo un enfoque de sostenibilidad, competitividad y seguridad jurídica, garantizando un marco moderno que respalde al sector en las próximas décadas.

“Estos once consensos son fruto de un trabajo democrático y participativo. Representan un gran paso hacia una minería artesanal y de pequeña escala fortalecida, transparente y formalizada”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...