La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10.
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo “Cruz de Motupe 2025” en el Parque Industrial Minero La Esperanza y en el Asentamiento Humano Sol Naciente de Trujillo. La intervención, realizada el 15 de agosto, permitió incautar bienes vinculados a la minería ilegal valorizados en S/ 49.5 millones, incluyendo inmuebles, maquinarias y toneladas de mineral.
Las autoridades intervinieron plantas de beneficio pertenecientes a dos empresas que no acreditaron la legalidad de sus actividades durante la molienda de mineral metálico. Como resultado, se incautaron dos inmuebles, más de 9500 toneladas de mineral, 21 maquinarias mineras, 18 nuevas y 3 usadas, además de cuatro chancadoras y una tolva metálica.
También puedes leer: «Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz
La operación dejó 10 personas detenidas por presunto delito ambiental en la modalidad de minería ilegal. De acuerdo con las autoridades, las plantas de beneficio se consideran un eslabón crítico en la minería filoniana, pues allí el mineral extraído clandestinamente adquiere valor en el mercado, constituyendo un factor central para sostener esta cadena ilícita.
El despliegue contó con la participación de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, la Dirección General de Formalización Minera, la SUNAT y la Defensoría del Pueblo. Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir la minería ilegal mediante intervenciones coordinadas que protegen al medio ambiente y refuerzan la seguridad en las comunidades.