- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl oro está sufriendo una paliza, pero se avecina un rebote

El oro está sufriendo una paliza, pero se avecina un rebote

El oro se encuentra ahora en torno a los 1.650 dólares la onza, un 20% menos que el máximo tocado en marzo, y los especuladores de los futuros del oro en Estados Unidos apuestan por nuevas caídas.

Reuters.- La subida de las tasas de interés ha desplomado los precios del oro desde los máximos históricos que tocó hace seis meses hasta sus mínimos desde abril de 2020, pero los analistas esperan un repunte en los próximos meses a medida que se desacelere el alza de los tipos.

Tradicionalmente considerado como un activo de refugio, los precios del oro se dispararon por encima de los 2.060 dólares la onza en marzo, después de que Rusia envió tropas a Ucrania, desencadenando un enfrentamiento con Occidente.

No obstante, el rápido endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos llevó al dólar a máximos de 20 años, encareciendo el precio del oro para muchos compradores. También aumentó los rendimientos de la deuda pública, restando atractivo al lingote, que no devenga intereses.

Los inversores respondieron vendiendo. El oro se encuentra ahora en torno a los 1.650 dólares la onza, un 20% menos que el máximo tocado en marzo, y los especuladores de los futuros del oro en Estados Unidos apuestan por nuevas caídas.

«La política monetaria de Estados Unidos está firmemente en el asiento del conductor», dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer.

Si las tasas estadounidenses suben hasta el 3,75% -algo que los mercados esperan en noviembre- el oro podría caer hasta unos 1.580 dólares, dijo Menke, y si llegan al 5,5%, podría desplomarse hacia los 1.285 dólares.

El panorama técnico también es sombrío. El oro está «encerrado en un canal descendente» con un soporte en 1.645 dólares y más allá en 1.606 dólares, dijo Tom Pelc, analista técnico y director de inversiones de Fortu Wealth.

Sin embargo, los analistas esperan que las tasas dejen de subir y empiecen a bajar, algo que debería desinflar el dólar, reducir el rendimiento de los bonos y ayudar al oro.

Los mercados financieros esperan un pico en la tasa de fondos de referencia de la Fed el próximo año y posibles recortes hacia la segunda mitad de 2023.

«Si los precios del oro bajan, es una oportunidad de compra», dijo Menke, quien predijo que el oro podría acercarse a los 1.900 dólares el próximo año.

Los analistas de Citi dijeron que el oro probablemente tocará fondo en septiembre u octubre y que los precios deberían promediar 1.775 dólares la onza en el último trimestre de este año y 1.870 dólares en 2023.

Bank of America prevé que el oro alcance una media de 2.100 dólares en 2023.

También apoyan al lingote la inestabilidad geopolítica tras el ataque de Rusia a Ucrania y el temor a que las elevadas tasas destruyan el crecimiento económico sin detener la inflación, una condición conocida como estanflación. Ambos escenarios animan a los inversores a comprar oro como depósito de valor seguro.

El oro cotiza en la actualidad en torno a los 600 dólares la onza por encima de su «valor justo», basado en las tasas, las expectativas de inflación de consenso y la fortaleza del dólar, según los analistas del banco australiano ANZ.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...