- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPampa del Pongo es un proyecto minero que le dará vida a...

Pampa del Pongo es un proyecto minero que le dará vida a un desierto

MINERÍA. Pampa del Pongo es un proyecto minero que le dará vida a un desierto. A diferencia de Tía María en Islay, Pampa del Pongo en la provincia de Caravelí es un proyecto minero cuyo nombre no ha sonado mucho en la región Arequipa, ni por el desarrollo que generaría, ni por cuestiones de rechazo o conflicto.

Se trata de extracción de hierro, pertenece a la empresa China Jinzhao Mining Perú y el yacimiento se encuentra en el distrito de Bella Unión, en la provincia de Caravelí. La reserva hallada en la etapa de exploración fue de 3 mil 383 millones de toneladas de hierro y la extracción tomaría 30 años.

Los pobladores de este distrito alejado conocen muy poco del proyecto. “Dicen que hay una minera, pero no sabemos cuándo empezará”, dijo Alejandra Huamán.

Sin embargo, el alcalde distrital Daniel Saime espera la pronta ejecución con la esperanza de que la actividad genere movimiento económico, oportunidades laborales, así como mayores ingresos por canon minero para cubrir las necesidades básicas del distrito.

Economía

“Pampa del Pongo va a activar la ciudad, esperemos que empiecen pronto la explotación y no haya más retrasos”, dijo la autoridad edil en relación a los permisos de construcción que necesita la empresa para iniciar las obras.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Aldo Aranzaens Yukimura, informó que los permisos del Ministerio de Energía y Minas se otorgaron a fines de marzo, por lo que las obras preliminares empezaría a más tardar en el segundo semestre 2018.

De acuerdo a las proyecciones de la empresa Jinzhao Mining Perú S.A., la construcción estaba programada para el segundo trimestre de este año, pero habría un pequeño retraso.

De acuerdo a la información colocada en el portal web de la empresa, el proyecto minero contempla la construcción de un terminal portuario ubicado en la playa Sombrerillo en el distrito Lomas, cuyo fin será embarcar el hierro extraído.

Para la etapa de construcción se invertiría mil 500 millones de dólares que, según estimaciones de Aranzaens, generaría 9 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

El exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que los trabajos como implementación de accesos, construcción de las plantas transportadoras, entre otros, demandará al menos cuatro años.

Para ambos, el proyecto beneficiará a la zona de influencia con el canon que recibirán, pero la generación de puestos de trabajo favorecerá a toda la región, porque se necesitarátécnicos y mano de obra calificada.

Por la cercanía de Ica podría favorecer más a los iqueños, pero considerando la actividad agrícola de estos, la mano de obra será cubierta por los arequipeños. “Es importante difundir el proyecto en Caravelí para que los jóvenes puedan prepararse en carreras técnicas”, sugirió Aranzaens. Cabe resaltar que en Bella Unión solo existe un instituto dedicado a la formación de profesionales en fruticultura y olivicultura.

En opinión de Mucho, la imagen del distrito cambiará considerablemente, porque empezarán las construcciones de hoteles, restaurantes, así como la implementación de servicios básicos como transporte, lavandería, centros de esparcimiento, entre otros.

Desalinización

El alcalde Daniel Saime y el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, indican que no habrá contaminación en la plantación de olivos porque la minera está a 15 kilómetros del distrito, además la empresa usará el agua del mar, previo proceso de desalinización.

Rómulo Mucho considera que Pampa del Pongo no presentó conflictos, porque a diferencia del proyecto minero Tía María, la población del valle de Tambo tendría una animadversión contra la empresa dueña de la inversión.

*Vía: Correo.pe

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...