- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPanoro Minerals y JOGMEC terminan Joint Venture en el proyecto Humamantata

Panoro Minerals y JOGMEC terminan Joint Venture en el proyecto Humamantata

Panoro buscará otras empresas para continuar avanzando en los programas de exploración.

Panoro Minerals Ltd. anunció que ha acordado con su socio JV, Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC) dar por terminado el Acuerdo interino para la empresa conjunta del Proyecto Humamantata. El acuerdo se completó en 2018 y prevé que JOGMEC obtenga hasta un 60% de participación en el proyecto.

La exploración en el proyecto ha identificado cuatro objetivos de pórfido, brecha hidrotermal y skarn con leyes anómalas de cobre, plata y oro que se extienden por más de 1,5 km a lo largo del rumbo.

Los permisos completados en el proyecto incluyen la aprobación del permiso ambiental, el permiso de agua y el permiso arqueológico. Los acuerdos de acceso con propietarios privados de terrenos también están completos.

«Nos complace anunciar que Panoro y JOGMEC trabajaron juntos para identificar objetivos mineralizados muy prospectivos mientras completaban sustancialmente los permisos requeridos para comenzar a perforar. Desafortunadamente, las restricciones presupuestarias y los retrasos en el cronograma, como resultado de la pandemia Covid-19, no permiten que JOGMEC continúe financiando el siguiente fase de exploración», afirmó Luquman Shaheen, presidente y director ejecutivo de Panoro Minerals Ltd.

Acotó que «aproximadamente US$ 2,4 millones se han invertido en el trabajo de exploración hasta la fecha y esperamos avanzar en el proyecto en un futuro cercano».

También puedes leer: Proximidad de Constancia y Las Bambas es buen indicador del potencial en proyecto Humamantata

El Proyecto Humamantata se encuentra estratégicamente ubicado en el Sur de Perú, en las cercanías de la mina de cobre Las Bambas (MMG), la mina de cobre Constancia (Hudbay) y otros importantes proyectos cupríferos como Haquira (First Quantum), Antilla y Cotabambas (ambos de Panoro).

Trabajos avanzados

Panoro retiene una participación del 100% en el Proyecto Humamantata y evaluará otras empresas conjuntas o acuerdos de asociación para continuar avanzando en los programas de exploración.

Hasta la fecha, la Compañía ha completado el mapeo geológico a escala 1: 1,000 sobre un área que cubre 1,200 hectáreas del total de 3,600 hectáreas de concesiones que comprenden el Proyecto Humamantata.

Asimismo, se han recolectado 647 muestras de afloramientos superficiales en las áreas objetivo para el análisis geoquímico; 68 muestras de roca fresca y mineralizada para estudios de Mineragrafía y Petrografía; 130 muestras de rocas frescas y mineralizadas para un estudio de litogeoquímica; 496 muestras de rocas por espectrometría PIMA para un estudio de alteraciones minerales.

También 53,2 km de estudios geofísicos de polarización inducida en tierra y 80 km de levantamientos terrestres de resonancia magnética.

El programa de exploración ha identificado los siguientes cuatro objetivos:

  • Objetivo 1, mineralización de pórfidos de Cu / Au / Ag ubicada al norte de la propiedad; con grados de hasta 2,69% Cu, 69,5 g / t Ag, 0,82 g / t Au, 374 ppm Mo
  • Meta 2, Mineralización de brechas hidrotermales agrícolas ubicada al sur de la Meta 1; con grados de hasta 332 g / t Ag, 0,42 g / t Au, 1,151 ppm Mo
  • Meta 3, Brecha hidrotermal agrícola y Mineralización de stockwork Ag-Cu en la propiedad sur; con grados de hasta 0.57% Cu, 210 g / t Ag, 0.091 g / t Au, 240 ppm Mo
  • Meta 4. Brecha hidrotermal agrícola y mineralización Cu-Au Skarn ubicada al norte de la Meta 2, con grados de hasta 1,19% Cu, 501 g / t Ag, 0,12 g / t Au, 160 ppm Mo
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...